El Papa no quiere que al Vaticano se le cuestionen sus inversiones. En muchos casos, el pequeño estado cuenta con participaciones en compañías que podrían suponer una contradicción con la doctrina social de la Iglesia. Por ello, el Vaticano ha instituido un comité de inversiones que tendrá el objetivo de delimitar las operaciones financieras desde un punto de vista ético, lo que implica un análisis exhaustivo de las compañías en las que se invierte para que estén en armonía con la doctrina de la Iglesia católica.
Tal y como ha informado la Oficina de Prensa de la Santa Sede en un comunicado, el establecimiento de este grupo de expertos dedicado específicamente a vigilar que el Vaticano opere o invierta de forma más ética está previsto en el artículo 227 de la Constitución Apostólica 'Praedicate evangelium', que entró en vigor el pasado 5 de junio.
Esta regla jurídica implica también que el Vaticano haga un esfuerzo retirando la inversión de aquellas compañías que se consideran perjudiciales. Esto conlleva dejar fuera del radar, por ejemplo, todas aquellas empresas que tengan que ver con los combustibles fósiles o con el armamento.
Rentabilidad, adecuación y riesgo
En la nueva Carta Magna aprobada por el Papa se deja claro que el Comité de Inversiones es responsable de garantizar el carácter ético de las inversiones de la Santa Sede según la doctrina social de la Iglesia y, al mismo tiempo, su rentabilidad, adecuación y riesgo. Por otro lado, se aclara que el Comité está compuesto, según el propio Estatuto, de Miembros y Profesionales de alto perfil nombrados por cinco años por el Romano Pontífice.
El organismo estará presidido por el Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, por el Cardenal Kevin Joseph Farrell. Y
estará integrado por los siguientes miembros: Dr. Jean Pierre Casey, Fundador y Director General de RegHedge (Gran Bretaña); Dr. John Christian Michael Gay, Director General de Union Investment Privatfonds GmbH (Alemania); Dr. David Harris, Gestor de Cartera de Skagen Funds (Noruega); Dr. John J. Zona, Director de Inversiones del Boston College (Estados Unidos de América).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones