La Fiscalía del Tribunal de Cuentas ha abierto diligencias y procede a investigar la supuesta financiación ilegal de Más Madrid a raíz de la denuncia presentada por tres de sus excompañeros, ahora en Recupera Madrid.
El fiscal jefe comunica en un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, que da traslado de la denuncia presentada por el también Grupo Mixto al Departamento de Partidos Políticos del Tribunal de Cuentas, el competente para valorar si los hechos pudieran ser constitutivos o no de infracción de la ley de financiación de formaciones políticas.
"En la denuncia se afirma que Más Madrid obliga a los trabajadores contratados por el partido a donarle una parte de sus retribuciones mediante una cuota mensual, obligación que se extiende al personal eventual contratado y a los vocales vecinos, todo lo cual supone, según la denuncia, una infracción de la normativa de financiación de los partidos políticos", recoge el documento.
La denuncia de sus tres excompañeros
Los tres concejales de Recupera Madrid presentaron una denuncia el pasado 3 de junio en la Fiscalía del Tribunal de Cuentas contra sus antiguos compañeros de Más Madrid por supuesta financiación ilegal.
"Hemos presentado en la Fiscalía del Tribunal de Cuentas una denuncia en la que decimos que Más Madrid lleva incumpliendo desde diciembre de 2020 la Ley de Financiación de Partidos Políticos. En 2015 la ley cambió y prohíbe aceptar cuotas periódicas a personas que no sean afiliadas al partido", explicaba entonces el concejal de Recupera Madrid Luis Cueto.
Falta grave con sanciones que pueden llegar a los 300.000 euros
En Recupera dejaron claro que lo que denuncian en el Tribunal de Cuentas no es un delito sino una "falta muy grave" dado que la ley de financiación de partidos "sólo llama delito a recibir y aceptar donaciones anónimas, o de personas jurídicas del extranjero o por más de 50.000 euros".
El artículo 4 de dicha ley fija que esta irregularidad elevada al Tribunal de Cuentas "es una falta muy grave que se puede sancionar con el doble o hasta cinco veces la cantidad recaudada ilegalmente". Según las cuentas del también Grupo Mixto y partiendo desde diciembre de 2020 con una cantidad recopilada de 60.000 euros, Más Madrid podría ser condenado a pagar una multa de entre 120.000 y 300.000 euros.
Recupera Madrid indicaba que en los estatutos de Más Madrid se señala que su financiación viene del personal contratado y de sus representantes, donde los tres ediles escindidos incluyen a los vocales vecinos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump revoca el permiso de Repsol y otras petroleras para exportar crudo desde Venezuela
- 2 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 3 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 4 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 5 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 6 Estas son las enfermedades para solicitar la jubilación anticipada
- 7 Una peineta para la juventud o para Sánchez. Por Luis Miguel Fuentes
- 8 Los siete asesinos en serie más crueles
- 9 Albares asegura no estar preocupado por la explotación israelí de hidrocarburos en las aguas del Sáhara Occidental