El PSOE ha celebrado este lunes una reunión de su comité ejecutivo federal en mitad de un ambiente sombrío tras el varapalo electoral andaluz. Con los peores resultados de su historia en este territorio y la quinta derrota autonómica continuada, salvo Cataluña, Pedro Sánchez ha defendido ante los suyos que el Gobierno "está fuerte, sólido y hay legislatura hasta el final", según ha explicado al término de la reunión el portavoz de Ferraz, Felipe Sicilia.
"Ahora toca demostrar que el Gobierno está preocupado de lo que le preocupa a la ciudadanía", ha trasladado el jefe del Ejecutivo, esto es, gestionar la crisis derivada por la invasión de Ucrania. La mejor manera de ganar la confianza ciudadana "es demostrando con fuerzas progresistas que somos una alternativa a la derecha" y una vía para salir "de la crisis de forma justa".
Sicilia ha intentado de todas las formas posibles desvincular la debacle socialista del domingo del futuro político de Pedro Sánchez, cuyo Gobierno "sigue siendo el preferido en las encuestas". El portavoz ha distinguido entre una consulta autonómica y el ámbito nacional, para defender que este domingo no se evaluaban las políticas del Ejecutivo de coalición PSOE-Unidas Podemos. También se ha esforzado por subrayar la inexistencia de trasvase de voto de izquierdas a la candidatura popular.
Ferraz se aferra a que Sánchez "sigue siendo el preferido en las encuestas"
"Me parece una falta absoluta hacia los votantes pensar que unas autonómicas sirven para dirimir un gobierno nacional. Sabemos distinguir unos comicios de otros", ha afirmado Sicilia tras una cita en Ferraz en la que "no ha habido una voz crítica, sino continuos llamamientos de que necesitamos un reflexión: ver cómo ha ido la campaña, la etapa previa, analizar qué ha pasado...", todo ello con la vista puesta en las autonómicas y locales de mayo del año que viene.
El portavoz y diputado andaluz no ha ocultado que "no son buenos resultados", que ha atribuido a la falta de movilización de su electorado y la división de la izquierda, lo que ha provocado "que en el reparto de restos se hayan perdido muchos diputados para el bloque progresista" sin ir más allá en la autocrítica.
La ejecutiva Federal del PSOE se justifica también afirmando que estas han sido unas elecciones "convocadas a la medida de Juan Manuel Moreno y en función de sus intereses, no estaban para defender los derechos de los andaluces. El proyecto de Espadas no ha tenido tiempo para consolidarse", aunque lo cierto es que el adelanto apenas ha sido de unos meses, pues este año tocaban, sí o sí, autonómicas andaluzas. Ferraz sale así en defensa del candidato Juan Espadas, cerrando la puerta a cualquier especulación sobre su salida.
Han surgido fuera de la ejecutiva voces críticas aisladas como la del diputado Odón Elorza, para quien el resultado de su partido es uy malo y no caben excusas. "Y las otras izquierdas -divididas- sufren una debacle. La reflexión con un debate autocrítico es imprescindible para levantarnos y reconstruir la esperanza desde la izquierda. Gran triunfo de Moreno Bonilla", admitió este domingo por la noche en su cuenta de Twitter.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump revoca el permiso de Repsol y otras petroleras para exportar crudo desde Venezuela
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 4 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 5 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 6 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 7 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 8 El infierno del único espía del CNI que sobrevivió al atentado de Irak: "No soy un héroe"
- 9 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes