Un Madrid de agosto, casi vacío en pleno junio. La ciudad se ha quedado en casa, ha teletrabajado o se ha tirado al metro para despejar las calles, tomadas por las ingentes comitivas de los líderes de la OTAN que se reúnen esta semana en la capital de España.
Cibeles, la Castellana, la almendra central. Calles habitualmente repletas quedaron este martes absolutamente vacías, sólo agitadas por las sirenas de la policía y por los convoyes diplomáticos, como el que transportaba al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a bordo de 'La Bestia'. Y a su alrededor, otras 44 bestias.
Pese a que el alcalde Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aseguraba en el día previo al inicio de la cumbre de la OTAN en Madrid que se están produciendo “parones importantes” en el centro neurálgico de la ciudad, el flujo de vehículos, en general, ha sido regular, con la presencia más numerosa que de costumbre de autobuses de la EMT, que darán el servicio de transporte gratuito hasta el jueves.
Con motivo del evento se han desplegado más de 10.000 agentes de las fuerzas de seguridad, además de unos 600 uniformados de a pie, que son parte de los 6550 Policías Nacionales, 2400 guardias civiles y 1200 municipales que tiene como misión vigilar que no haya ningún altercado, mediante la llamada Operación Eirene.
Entre la labor preventiva destaca la unidad de Subsuelo o los equipos TEDAX que monitorizan los pabellones de Ifema y los itinerarios de comitivas para detectar alteraciones sospechosas por sustancias nucleares, biológicas o químicas.
Te puede interesar
-
La EMT estrena un nuevo servicio para el pago de los autobuses
-
El conseller de Medio Ambiente pide acelerar las obras pendientes tras la DANA de octubre
-
La Japan Weekend confirma el auge de la cultura japonesa en España
-
Quién era Arturo Torró, exalcalde de Gandía y fundador de +Visión hallado muerto
Lo más visto
- 1 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 2 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 3 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 4 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 5 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 6 Órdago turco a Putin al apoyar a Zelenski
- 7 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia
- 8 Avance de 'La Promesa' este lunes 24 de febrero
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero