Álvaro García Ortiz, fiscal de sala y jefe de la secretaría técnica de la Fiscalía General del Estado, será el sustituto de Dolores Delgado al frente del Ministerio Público tras la renuncia formalizada este martes por ésta aduciendo razones personales. La ex ministra de Justicia se acababa de reincorporar al puesto después de una baja médica tras someterse a una operación en la columna vertebral.
García Ortiz ingresó en la carrera fiscal en 1998 y fue fiscal coordinador de la entonces Adscripción de Menorca desde 2000 a 2002, cuando fue destinado a la Fiscalía de Área de Santiago de Compostela. Allí fue nombrado Fiscal Especial Coordinador de Incendios de la Comunidad Autónoma desde octubre 2004. Posteriormente fue nombrado fiscal delegado de medio ambiente, urbanismo, ordenación del territorio e incendios forestales desde 2007, a nivel provincial y autonómico, hasta marzo de 2021.
En esa etapa, el nombre de Álvaro García saltó a los periódicos por haber ejercido la acusación pública en el juicio por el desastre medioambiental provocado por el petrolero Prestige, que causó una marea negra en las cosas de Galicia en noviembre de 2002.
El 3 de marzo de 2020, el Ministerio de Justicia promovió a García Ortiz a la categoría de fiscal de sala y lo nombró fiscal jefe de la secretaría técnica de la Fiscalía General en sustitución de Fernando Rodríguez Rey. Fue días después del nombramiento de Dolores Delgado, a quien sustituirá ahora como máximo responsable del Ministerio Público.
De corte progresista, García Ortiz -ex presidente de la Unión Progresista de Fiscales (UPF)- fue crítico con el fiscal general del Estado José Manuel Maza (fallecido en noviembre de 2017 durante un viaje a Argentina) y los nombramientos que éste realizó, especialmente el de Manuel Moix como jefe de la Fiscalía Anticorrupción. En declaraciones públicas como las realizadas a eldiario.es en 2017, siempre ha abogado por una Fiscalía menos jerarquizada: "Hay que evitar que el fiscal general se convierta en un Rey Sol".
Como presidente de la UPF fue crítico con el Ejecutivo de Mariano Rajoy y la corrupción en el PP, afirmando incluso en una entrevista en Europa Press que "la sentencia de Gürtel llega tarde porque han pasado nueve años desde que se destapara la red de corrupción2 por la que la formación política fue condenada como partícipe a título lucrativo en la sentencia de Gürtel.
Te puede interesar
-
El Supremo avala el registro al despacho de García Ortiz y la fiscal de Madrid
-
Un director de Sálvame, un paparazzi y un policía procesados por revelar datos de famosos
-
García Ortiz replica en el Senado que no dimite "porque sería una concesión a los delincuentes"
-
Archivada la causa contra un ultra del Atlético que insultó a una niña con una camiseta de Vinicius
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones