La defensa de José Antonio Griñán ha anunciado este martes que impugnará ante el Tribunal Constitucional la sentencia del Supremo que confirma la condena que la Audiencia de Sevilla impuso a finales de 2019 al ex presidente de la Junta de Andalucía como autor de un delito de malversación en el caso de los ERE porque su representado "nunca ha cogido ni un euro de los fondos públicos" y "no ha conocido que alguien lo cogiera ni tiene relación con ningún hecho delictivo".
En declaraciones a Europa Press Televisión, el abogado José María Calero ha considerado "incorrecta, errónea" y "claramente injusta" la citada sentencia del alto tribunal, que desestima la mayoría de los recursos de casación formulados por los condenados y confirma en gran medida le fallo de la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla. Así, impone a Chaves nueve años de inhabilitación especial por prevaricación y a su sucesor seis años y dos días de cárcel y 15 años y dos días de inhabilitación especial por delitos continuados de malversación y prevaricación.
El letrado ha explicado así que Griñán está "disgustado" ante dicha sentencia del Supremo, pero "íntegro, con la conciencia tranquila y la seguridad de que nunca ha cogido ni un euro de los fondos públicos, no ha conocido que alguien lo cogiera ni tiene relación con ningún hecho delictivo".
Con "la conciencia y el patrimonio limpio", según el abogado defensor de Griñán, el mismo ya piensa en preparar "el mejor recurso posible ante el Tribunal Constitucional". Para ello, según ha precisado, los votos discrepantes de dos de los cinco miembros del tribunal que ha emitido dicha sentencia constituyen "un rayo de esperanza", pues tal discordancia se refiere precisamente "al delito de malversación" atribuido a Griñán y base de su condena a cárcel.
Una vez sea conocida la sentencia íntegra, con tales votos discrepantes, previsiblemente en septiembre, será posible -según Calero- plantear un "incidente de nulidad" de la sentencia del Supremo si la misma incurriese en una "vulneración de derechos" o recurrir en amparo ante el Tribunal Constitucional, pesando además la "posibilidad" de solicitar un indulto al Gobierno.
"Suspensión de la ejecución"
En cualquier caso, se trata de opciones sujetas a "la petición de suspensión de la ejecución" de la condena "para intentar evitar la entrada en prisión" de Griñán y "aplazar" tal extremo "al momento en el que el Constitucional pueda pronunciarse".
"Esperamos poder encontrar solución en los instrumentos jurídicos para hacer frente a esta resolución que consideramos claramente injusta", ha manifestado José María Calero, haciendo hincapié en que los citados dos votos discrepantes en el alto tribunal reflejan "hasta qué punto" Griñán está "cerca" de una resolución favorable.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 4 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 5 El fanatismo de María Jesús Montero
- 6 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 7 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 8 La Policía encontró una 'granja de minado de criptos' en poder de uno de los socios del exjefe de la UDEF
- 9 Las razones de la sanción de Trump a Repsol