El Partido Socialista de Madrid ha movido ficha. El líder del PSM, Juan Lobato, ha pedido por carta a la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, una reunión urgente con el objeto de concretar "sus medidas y plan energético para que Madrid cumpla con Europa". A pesar de la oposición frontal de Ayuso al decreto del Gobierno y su anunciada intención de denunciarlo ante el Tribunal Constitucional, Lobato expresa que su mano siempre está "tendida a acuerdos que beneficien a familias, empresas y comercios madrileños".
En una misiva fechada este martes, Lobato reprocha desconocer los planes de la Comunidad de Madrid para reducir un 7 por ciento del consumo eléctrico -tal y como se ha acordado con la Comisión Europea-, desconocimiento que se extiende, agrega el dirigente madrileño, a los Grupos Parlamentarios de la Asamblea y a los 179 municipios de la Comunidad.
"Si realmente existe ese plan, ya conoce que mi voluntad será apoyar todo aquello que beneficie a las familias, el comercio y las empresas madrileñas. No espere de mi parte ningún recurso- agrega en alusión a la decisión del ejecutivo autonómico de llevar el decreto al Constitucional- ni ningún rechazo sin haberlo estudiado previamente". En definitiva, "espere lo que llevo haciendo desde hace meses, una respuesta seria y con aportaciones solventes que pretenden mejorar ese plan" para la Comunidad de Madrid.
Pide a Ayuso "coherencia y responsabilidad"
El que aspira a ser candidato a la presidencia de la Comunidad encabezando la candidatura del PSOE para las elecciones de mayo, para lo que ya ha anunciado que se presentará a las primarias, pide a Ayuso "coherencia y responsabilidad. Haga lo que exige a loa demás", le exhorta.
Los representantes de la Comunidad madrileña fueron los más beligerantes en la reunión de este lunes con la vicepresidenta Teresa Ribera y la ministra Reyes Maroto. El resto de representantes de comunidades gobernadas por el PP hicieron un discurso mucho más constructivo de lo que luego admitieron ante la prensa al término de la reunión.
Galicia agradeció la oportunidad de trabajar conjuntamente y en parecidos términos se manifestó Andalucía, según fuentes asistentes a la cita. Fue Madrid, en una estrategia similar a la de la pandemia del Covid, la que marcó la diferencia en el tono y en el fondo, aunque territorios presididos por el PSOE también pidieron "flexibilidad y adecuación según los sectores", como expresó, por ejemplo, el presidente del ejecutivo valenciano, Ximo Puig.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 4 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 5 El fanatismo de María Jesús Montero
- 6 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 7 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 8 La Policía encontró una 'granja de minado de criptos' en poder de uno de los socios del exjefe de la UDEF
- 9 Las razones de la sanción de Trump a Repsol