La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha acusado al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), de "no haber hecho su trabajo", pues no ha emitido en los plazos marcados por el Ejecutivo el informe preceptivo aunque no vinculante sobre el proyecto de la nueva ley del aborto que este martes ha aprobado el Consejo de Ministros.
"No se puede paralizar un proyecto porque el CGPJ no hace su trabajo y no cumple con los plazos establecidos para emitir informes sobre proyectos que les remite el poder Ejecutivo", ha reprochado la ministra en una entrevista en Radio Nacional recogida por Efe en la que, sin embargo, ha señalado que cuando este órgano "haga su trabajo" ese informe se incorporará en la tramitación parlamentaria que se iniciará en los próximos meses.
No es la primera vez que la ministra de Igualdad lanza duras críticas al órgano de gobierno de los jueces por los retrasos en la emisión de informes preceptivos a iniciativas de su departamento, como la ley trans, sobre la que el CGPJ se pronunció en abril cuando, según dijo Montero, debería haberlo hecho en enero.
Tampoco ha incorporado el informe del Consejo Fiscal
En el caso de la reforma de la ley del aborto, el Consejo de Ministros aprobó en mayo el anteproyecto y este martes da luz ver a la iniciativa antes de iniciar el trámite parlamentario, sin que se haya incorporado en estos meses los informes del CGPJ y del Consejo Fiscal.
Montero ha defendido que la futura ley del aborto blindará este derecho en la sanidad pública, además de incluir otros derechos sexuales y reproductivos de la mujer, como incapacidades temporales por reglas dolorosas pagadas desde el primer día por la Seguridad Social.
"Pretendemos que la red de la sanidad pública sea la red de referencia", ha subrayado la titular de Igualdad antes de denunciar que en ningún hospital público de Murcia, por ejemplo, se practicado ninguna interrupción voluntaria del embarazo.
Sobre el derecho de objeción de conciencia de los profesionales sanitarios a no practicar un aborto, la ministra ha dejado claro que todo el personal tendrá garantizado ese derecho pero las mujeres tendrán también asegurado que siempre habrá sanitarios disponibles.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 4 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 5 El presidente del Grupo Tragsa ve "asqueroso" que la exnovia de Ábalos no acudiera a su puesto de trabajo
- 6 Dos bomberos mueren y otros cuatro resultan heridos en un incendio en un parking de Alcorcón
- 7 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 8 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 9 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"