La diputada del Partido Popular (PP) y exportavoz en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha vuelto a romper la disciplina de voto de su grupo parlamentario y ha optado por apoyar una iniciativa de Vox para aplicar el artículo 155 de la Constitución en Cataluña para garantizar la educación en castellano en la región. Mientras el PP ha votado en bloque un 'no', la que fuese cabeza de lista en las últimas elecciones generales se ha alineado con el partido de Santiago Abascal y Ciudadanos, que también ha respaldado la propuesta.
Esta iniciativa, que demandaba la activación del citado precepto de la Carta Magna, ha sido rechazada por el resto de la cámara. Vox lo ha propuesto como toma en consideración dada la negativa del Govern catalán de cumplir la sentencia del Tribunal Supremo, un dictamen que confirma el derecho de los alumnos de la comunidad a recibir un cuarto de las clases en castellano.
Hasta cuatro veces Álvarez de Toledo se ha desmarcado de los suyos, ya que el texto presentado se ha votado por puntos. Los cuatro, han sido respaldados por 62 diputados, los 52 de Vox, los 9 de Cs y el voto de la popular, que ha desoído la consigna de su partido desde el escaño. El PP, pese a rechazar el 155, se ha abstenido en el resto de puntos. Esta propuesta ya fue presentada por Vox en diciembre, cuando la presentó en forma de moción. Pero, tras la manifestación en defensa del castellano en la enseñanza celebrada este domingo en Barcelona, han decidido volver a llevarla a las Cortes.
Además de la activación del 155, Vox reclamaba cambios legislativos para asegurar la enseñanza del castellano y en castellano en los sistemas educativos de todos las regiones de España, a fin de satisfacer "el deber de los españoles de conocerlo así como de amparar el derecho de todos a usarlo". También planteaba instaurar un régimen sancionador para quienes obstaculicen o impidan el cumplimiento efectivo del artículo 3 de la Constitución, el que establece que el castellano es la lengua oficial del Estado.
De la misma forma, la tercera fuerza del Congreso pedía revertir la "instrumentalización" que, desde su punto de vista, hacen distintos poderes públicos regionales hacen de las lenguas españolas "como elemento de división y confrontación entre territorios y entre españoles y "el especial respeto y protección" del patrimonio cultural que supone la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España dentro del marco constitucional.
No es la primera vez que Álvarez de Toledo rompe la disciplina de voto, pues ya lo hizo el pasado mes de diciembre al no apoyar los candidatos para la renovación del Tribunal Constitucional que el PP había pactado con el PSOE por considerar que no eran el perfil adecuado para el cargo. La dirección del Grupo Popular la sancionó por aquella indisciplina.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump revoca el permiso de Repsol y otras petroleras para exportar crudo desde Venezuela
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 4 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 5 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 6 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 7 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 8 El infierno del único espía del CNI que sobrevivió al atentado de Irak: "No soy un héroe"
- 9 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes