El PSOE se mostró inflexible a la hora de desbloquear la Ley de Vivienda, convertido en el escollo para un acuerdo de Presupuestos, pero, finalmente, los morados tuvieron que rendirse a la evidencia de que no se iba a dar ni un paso más. Unidas Podemos, que ha presentado 55 enmiendas a este texto pactado hasta la extenuación con el sector mayoritario del Gobierno, planteó que el control de los precios se ampliara a los pequeños propietarios, que los pisos de la Sareb se pusieran en el parque del alquiler y se prohibieran los desahucios sin alternativa habitacional.
El primer punto resultó innegociable, según fuentes del Ministerio de Derechos Sociales. "El PSOE se ha negado en redondo", admiten a pesar de una negociación presupuestaria que se alargó hasta esta madrugada.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha sido muy clara al respecto en su comparecencia desde Moncloa. "No parece lógico que si los Presupuestos de 2022 tuvieron como broche de cierre esa ley y el Gobierno progresista cumplió para registrar el texto en el Congreso, no puede formar parte otra vez" de la negociación. Lo que se pactó hace un año "se registró tal cual en el Congreso". Cosa distinta, ha matizado, es que luego los Grupos Parlamentarios "hayan registrado enmiendas en el marco de la negociación parlamentaria". En definitiva, "hablamos de cuestiones muy serias y eso ya tuvo su momento, ya lo tuvo". Dice Montoro que se trata de una "magnífica ley".
Podemos cree que esta negativa compromete el apoyo de ERC y de Bildu a los PGE
El tope al precio del alquiler en zonas tensionadas queda limitado pues a los grandes tenedores y, para el resto de las propuestas, los socialistas están dispuestos a verlas en el ámbito de la negociación parlamentaria "y poco a poco", matizan.
En el entorno de Ione Belarra, que ha mantenido una interlocución directa con ERC y Bildu a cuenta de esta ley, arguyen que los partidos de la mayoría de la investidura necesitan que se desbloquee el texto, tras ocho meses varado en el Congreso de los Diputados, para dar cobertura a sus propias leyes autonómicas. De hecho, la norma catalana está recurrida al Tribunal Constitucional por invasión de competencias.
En Unidas Podemos están convencidos que la negativa de Moncloa y del PSOE puede comprometer la aprobación de las Cuentas. Lo cierto es que Moncloa ya ha sondeado a ERC y "saben lo que queremos", señalan a El Independiente, fuentes de la formación independentista. De hecho el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ya ha señalado que los Presupuestos "empiezan mal" tras haber orillado la ley de vivienda, su apoyo "se suda" y Montero le ha replicado con un "comienza la negociación".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Trump levanta una muralla a Europa y China, pero exime del castigo a Rusia
- 4 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito
- 7 Trump impondrá aranceles del 20% para todos los productos de la UE
- 8 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 9 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira