La Reunión de Alto Nivel (RAN) entre España y Marruecos, que no se organiza desde 2015, sufre un nuevo retraso. La intención del Gobierno español era que tuviera lugar a lo largo de noviembre y "antes de finales de este año", pero desde Rabat han confirmado este martes que no será posible hasta principios de 2023, en el marco del restablecimiento de relaciones tras el histórico cambio de posición de Pedro Sánchez en el contencioso del Sáhara Occidental.
El aplazamiento ha sido anunciado este martes desde Rabat por el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Naser Burita. A su juicio, se trata de un "momento importante" en la nueva fase de las relaciones entre Rabat y Madrid, un idilio que comenzó con el giro copernicano en la posición respecto a la ex colonia española y tras una grave crisis migratoria alentada abiertamente por el régimen alauí.
Según el jefe de la diplomacia marroquí, el encuentro será a principios del próximo año, en una fecha que deberá ser acordada por ambos países. "Será un momento importante que reflejará este estado de ánimo positivo, este estado de ánimo orientado hacia el respeto de los compromisos que animan hoy la relación marroquí-española", ha manifestado.
En virtud del acuerdo firmado por Sánchez durante su visita a Rabat en abril, España se abstiene de incomodar al país vecino. Desde entonces las declaraciones de todos los ministros españoles han sido de apoyo a las políticas marroquíes, incluido el asalto a la valla de Melilla. La actuación policial marroquí, defendida por La Moncloa, se cobró en junio la vida de unos 30 migrantes.
Según Burita, ese acuerdo "precisa los principios que definen esta nueva etapa y contribuye a definir las prioridades y a explicitar las posiciones sobre las cuestiones de interés para ambos países". "Se han activado todos los grupos de trabajo, con muchos elementos en marcha, y se cumplirán todos los compromisos contenidos en la hoja de ruta", se ha jactado el ministro.
En septiembre el ministro de Asuntos Exteriores José Manuel Albares anunció la inminente celebración de la reunión desde Nueva York. "La Reunión de Alto Nivel entre España y Marruecos constituye un encuentro transcendental para el desarrollo de las profundas y densas relaciones de amistad y cooperación que existen entre dos socios estratégicos como lo son España y Marruecos», explicaron desde La Moncloa en diciembre de 2020 cuando se aplazó la reunión alegando la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.
Tras ese aplazamiento, se produjo la llegada a España por razones médicas del Frente Polisario, Brahim Ghali, y la ruptura de relaciones, con una grave crisis migratoria de por medio. Los lazos fueron restablecidos el pasado marzo tras el giro copernicano de España en el litigio saharaui.
Aunque no se han hecho públicos más detalles, la Reunión de Alto Nivel supondrá un desembarco de ministros de ambos lados y la firma de una serie de memorandos de entendimiento. «Hay una agenda bilateral intensa basada en la transparencia, la comunicación permanente y en el respeto mutuo. Y eso son los principios de cooperación sincera entre dos socios estratégicos como son España y Marruecos», subrayó en septimebre Albares.
Otro de los interrogantes es si acudirá el rey Mohamed VI, como suele ocurrir en este tipo de reuniones que se celebran en el país vecino. El monarca, de 59 años, está cada vez más ausente de los asuntos políticos. Desde la pasada primavera ha residido en París.
La Reunión de Alto Nivel que podría celebrarse en medios y medio será la número XII, y la última celebrada hasta ahora tuvo lugar en Madrid el 5 de junio de 2015, con Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. Se trata del lapso de tiempo más prolongado sin celebrarse este acto desde que fueran instauradas en 1993 bajo la presidencia de Felipe González.
Te puede interesar
-
“La extrema derecha y los islamistas se parecen y se retroalimentan”
-
Feijóo, atrapado entre el choque con Sánchez y los pactos con sus socios europeos en defensa
-
Sánchez hará todo lo posible para que Oughourlian no gane la batalla de Prisa
-
Máxima tensión entre ganaderos y ecologistas por la desprotección del lobo
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa el próximo lunes
- 2 El Independiente | El diario digital global en español
- 3 El precedente de La Promesa que abre la puerta a un personaje
- 4 Máxima tensión entre ganaderos y ecologistas por la caza del lobo
- 5 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes
- 6 Avance de Sueños de libertad este lunes 31 de marzo
- 7 Sánchez hará lo posible para que Oughourlian no gane en Prisa
- 8 RTVE dobla la emisión de La Promesa hasta la próxima semana
- 9 Ya hemos visto Manual para señoritas y este es nuestro veredicto