La Comunidad de Madrid ha movido ficha para suplir uno de los grandes déficit de la atención sanitaria, esto es, la falta de personal médico. Así lo ha explicado el portavoz y vicepresidente del Ejecutivo regional, Enrique Osorio, tras la reunión del Consejo de Gobierno. En dicho consejo, el responsable de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha presentado un informe sobre la autorización para contratar trabajadores extracomunitarios.
Se trata de un precepto de la Ley Ómnibus que exime del requisito de la nacionalidad española a aquellos profesionales que tengan una titulación requerida "en una especialidad médica que sea deficitaria" y, por tanto, presente problemas para encontrar personal, ha explicado Osorio.
Suprimida la exigencia de que sean españoles o comunitarios se abre la puerta a "cubrir las necesidades asistenciales y el déficit" de personal médico, asunto en el que insiste la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso. De este modo se podrían incorporar al sistema sanitario público aquellos doctores "que una vez que acababan el Mir ni se podían quedar" por ser extracomunitarios. También podrán trabajar en el Sermas "los que consigan la homologación de sus títulos".
La norma estará aprobada el 15 de diciembre
La norma estará aprobada el 15 de diciembre, aunque Osorio ha puntualizado que la propuesta formaba parte de dicho texto desde que se presentó, hace casi un año. Un 8 por ciento de los médicos residentes en Madrid son extracomunitarios. Significa que 143 profesionales podrían integrarse a la sanidad madrileña si así lo quisieran. Luego están las homologaciones de los títulos que, en este caso, dependen de los "excesivos tiempos" que marcan tanto el Ministerio de Sanidad como de Educación.
"La falta de profesionales es un problema que afecta a todas las comunidades, pero dentro de nuestra responsabilidad hemos dado este paso", ha esgrimido Osorio. Este anuncio se produce con el telón de fondo de la huelga de médicos de familia y de pediatras a partir del día 21, que se sumaría a la que ya mantiene el personal de las urgencias extrahospitalarias y con el eco de la multitudinaria manifestación a favor de la sanidad pública del pasado domingo.
Negociaciones con Amyts
Ayer hubo una reunión de la Consejería de Sanidad con los representantes del sindicato convocante, Amyts, y aunque mantiene la huelga volverá a haber nuevos contactos en estos días y detectan un cambio favorable en la administración a sus reivindicaciones. "Ahora está abierta una negociación -dice Osorio- y estamos dispuesto a acordar todo aquello que sea bueno para el pueblo y los profesionales desarrollen en las mejores condiciones su trabajo".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 2 Guerrilleros, la lucha minó el imperio francés de Napoleón
- 3 Los 8 mejores multivitamínicos para hombre en 2025
- 4 The White Lotus final: a qué hora emite Max España el capítulo 8
- 5 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar
- 6 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE del 7 al 11 de abril
- 7 Hacienda recuerda el límite de dinero a retirar del cajero
- 8 Quién es quién de la prole Jolie-Pitt y quién cambió su nombre
- 9 En el “matadero humano” de Sednaya, la cárcel secreta de Asad