La delegada del Gobierno contra la violencia de género, Victoria Rosell, se ha dirigido este viernes a los medios de comunicación para solicitarles que dejen de dar publicidad a los recursos que los abogados defensores de personas condenadas por abusos sexuales. Una situación generada por la 'ley del sí es sí', que está dando como resultado un goteo continuo de reducciones de condena.
En una comparecencia ante los medios en el Ministerio de Igualdad, Rosell ha hablado de «abogados de violadores» que ahora piden rebajar la condena «como en su día pidieron la absolución, y tienen a sus clientes condenados».
Dirigiéndose directamente a los periodistas que esperaban sus declaraciones, Rosell ha dicho: «Dejemos de hacernos eco de que las defensas piden las revisiones». La delegada del Gobierno ha continuado explicando que «cuando ellos lo piden yo no haría noticia, porque esto alarma mucho a las mujeres».
"Errores judiciales claros en una aplicación precipitada"
"Ha habido lo que consideramos errores judiciales claros en una aplicación precipitada sin calma, sin reflexión y sin una buena lectura de la ley", ha apuntado Rosell y esa "corrección", a su juicio, no la tiene que hacer el Gobierno sino el Poder Judicial.
Esperemos a "oír al Poder Judicial, que sienta jurisprudencia", ha dicho Rosell y ha insistido: "hay errores de aplicación, no pidan que los corrija el Gobierno, esperemos que hable el Ministerio Fiscal y en su caso, el Tribunal Supremo".
En este sentido se ha mostrado convencida de que el Supremo mantendrá su doctrina, que es la jurisprudencia consolidada de que "si la pena cabe en la nueva ley, la condena no se revisa y, en cualquier caso, se individualiza y se compara con todas las circunstancias".
Además, ha recalcado que el Gobierno está perfectamente alineado en el sentido de respetar la separación de poderes y dejar hablar al Poder Judicial.
La delegada del Gobierno ha rechazado que la ley precise de una disposición transitoria, porque ya existen otras vigentes y ha insistido en que lo que se debe hacer es comparar la norma vigente con la anterior y con las circunstancias, leyéndose los hechos probados y el Código Penal completo, decidir, "no leyendo solo un artículo" y no caer en "automatismos".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 2 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 3 Génova sugiere la caída en desgracia de Montero a favor de Cuerpo
- 4 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 5 La reforma 'kitsch' que Trump ejecutó en el Despacho Oval
- 6 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 7 ¿Mallorca se está quedando sin chinos?
- 8 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 9 Los socios de Contreras demandan a Oughourlian por blindarse