Podemos no comparte el acuerdo que el Gobierno y la banca cerraron a última hora de este lunes para ayudar a las familias afectadas por la subida del Euribor. Así lo ha evidenciado el portavoz parlamentario de la cuota morada Pablo Echenique horas más tarde, por la mañana. Y aunque el Ejecutivo confirmó este pacto con las entidades bancarias a través de un comunicado, desde Podemos lo tachan de "filtración". "Las medidas que ha filtrado la vicepresidenta Nadia Calviño son voluntarias, apenas van a reducir la cuota de la hipoteca, dejan a muchas familias fuera y casi no tocan los beneficios obscenos de la banca", ha asegurado Echenique. En un claro gesto de oposición a la parte socialista del Gobierno, y en segundo plano al Grupo Socialista, ha añadido que van a seguir "trabajando para limitar las subidas abusivas de verdad" a los ciudadanos.
Moncloa, cuyo objetivo es llevar estas medidas al Consejo de Ministros que hoy celebrará el Gobierno para aprobarlas, dio conocimiento de este acuerdo casi a media noche. Entre otras medidas, el Ministerio de Asuntos Económicos ha acordado una rebaja de los tipos de interés, la ampliación del plazo para amortizar el crédito y mejores condiciones para cambiar de una hipoteca de tipo variable a tipo fijo.
A diferencia de los morados, cuyos ministros, sin embargo no se han posicionado, esta actuación permitirá aliviar la carga hipotecaria a más de un millón de hogares en riesgo de vulnerabilidad o en vulnerabilidad por el incremento del euríbor. Todo ello, "preservando la estabilidad financiera", incide el Ejecutivo en ese comunicado. A pesar de este consenso entre Moncloa y los bancos, aún quedan flecos que cerrar por delante. La negociación se ha llevado acabo con las patronales bancarias, caso de AEB, CECA o UNACC, así como el Banco de España.
Se apuesta también por mejorar el Código de Buenas Prácticas aprobado en 2012, para los deudores hipotecarios en riesgo de vulnerabilidad. Éste se adapta a la realidad económica actual y permitirá a estos deudores adaptar la devolución del préstamo con un interés más bajo. Asimismo, se amplía a dos años el plazo para solicitar la dación en pago de la vivienda y se prevé la posibilidad de otra reestructuración posterior si es necesario. Además, se permite que las familias con rentas inferiores a 25.200 euros y que dediquen la mitad del sueldo al pago de la hipoteca puedan acogerse a ello. Con una carencia de dos años y un tipo menor de interés también menor durante la carencia con un máximo de siete año [Consulta el resto de medidas aquí].
La postura de Podemos queda ligada, no obstante, a que esta cuestión enlaza con una de las principales batallas políticas del partido: La ley de la Vivienda. Ésta, fue aprobada en reunión del Consejo de Ministros a finales de 2021, pero aún sigue paralizada. Su tramitación está bloqueada en el Consejo de los Diputados por varias cuestiones por cerrar. Entre ellas: el tope de los alquileres y el rechazo a los desahucios exprés. Estas dos exigencias no son compartidas por el Grupo Socialista, que considera haber cedido ya bastante a los morados. Ello deja la norma en el cajón, a casi un año de que se convoquen nuevas elecciones.
Te puede interesar
-
La negativa de Abascal a responder a los aranceles de Trump aleja a Vox del campo
-
China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Precio de la luz hoy, 4 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado el discurso de su amigo Abascal
Lo más visto
- 1 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 2 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 3 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 4 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 5 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 6 Alerta por la nueva estafa con naranjas tiradas en la carretera
- 7 Guerrilleros, la lucha minó el imperio francés de Napoleón
- 8 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 9 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"