El expresidente del Gobierno Felipe González afirmó este viernes que la ley del solo sí es sí se debería haber rectificado inmediatamente e insistió en que "cuando uno se equivoca, tiene que corregir y no pedir a los demás que corrijan lo que él hace".
Así lo aseguró en una entrevista en Espejo público, en Antena 3 recogida por EFE, en la que también expresó su oposición a la decisión de eliminar el delito de sedición, en contra de lo defendido por su propio partido.
La ley tenían que haberla rectificado de inmediato", dice González, quien critica el ataque a los jueces
Sobre la ley del solo sí es sí, opinó que la norma está "mal hecha" y rechazó que la decisiones adoptadas por los jueces, en aplicación de la ley, tengan que ver con actitudes machistas, como dijo la ministra de Igualdad, Irene Montero. "Es absurdo, es un defecto de fabricación", aseveró. "Quien se equivoca tiene la obligación de rectificar... Decían que rectificar es de sabios, aunque sea de necios tener que hacerlo a diario, y a veces ocurre", indicó Felipe González antes de añadir que "la ley tenían que haberla rectificado inmediatamente".
Por otra parte, rechazó que el delito de sedición por el que fueron condenados los líderes del procés se pueda equiparar a los desórdenes públicos y ha negado que eso se ajuste a las legislaciones europeas, tal y como ha defendido el Ejecutivo. "Esto no son desórdenes públicos. Por tanto, si han pretendido tipificar lo que ocurrió entonces, la tipificación ni se ajusta a la realidad ni tiene comparación con ninguna de las legislaciones europeas", sentenció.
Política "muy polarizada"
Sobre el nombramiento del exministro de Justicia Juan Carlos Campo como magistrado del Tribunal Constitucional dijo que a él no le gusta y que "estético desde luego no es", aunque dejó claro que no es anticonstitucional porque no quiebra ninguna norma.
El expresidente señala que no le gusta el nombramiento de Campo para el TC: "Estético no es"
Por otra parte, hizo un llamamiento a la política para recuperar la convivencia ciudadana porque "no hay un bien más valioso que convivir en paz y en libertad". "Les diría [a los políticos] que no permitan que se estropee la convivencia, que mantengan firme la idea de convivir respetándose mutuamente", añadió.
En este sentido, advirtió de que hay una política "muy polarizada" y de que "por primera vez" ve que ese fenómeno de la polarización "baja de la política hacia la sociedad", por lo que pidió "rebajar la tensión" con el uso de la palabra como arma de diálogo.
Preguntado por el papel que jugó el rey Juan Carlos en la democracia española, ha destacado que "fue rey constitucional antes de que se aprobara la Constitución", renunciando "a todo el poder que tenía" desde el momento que nombró a Adolfo Suárez y "facilitó mucho toda la Transición".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump revoca el permiso de Repsol y otras petroleras para exportar crudo desde Venezuela
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 4 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 5 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 6 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 7 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 8 El infierno del único espía del CNI que sobrevivió al atentado de Irak: "No soy un héroe"
- 9 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes