La decisión del Gobierno de derogar el delito de sedición y avenirse a una rebaja de las penas por malversación de fondos públicos para permitir la habilitación de Oriol Junqueras y presentarse a las elecciones, además de beneficiar a más de una treintena de cargos intermedios de ERC, será objeto de recurso ante el Tribunal Constitucional por parte del PP. Así lo ha anunciado el líder de esta formación política, Alberto Núñez Feijóo, tras conocer el contenido de la enmienda que ha presentado ERC para "desjudicializar" el "conflicto" catalán, tal y como a acordado con el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
"Presentaremos los recursos de inconstitucionalidad que procedan", ha dicho Feijóo a través de su cuenta de Twitter. Pero no solo, porque los populares también "denunciaremos la toma de las instituciones ante la Unión Europea", en alusión a la doble reforma que acometerá el Gobierno para rebajar las mayorías necesarias en el CGPJ en la elección de miembros del Constitucional y permitir que puedan ser renovados sin atender al criterio de un tercio. Decisión tomada por el Gobierno en respuesta a la rebelión de los magistrados conservadores al negarse a cumplir la ley por la que este órgano estaba obligado a proponer dos nombres para el TC antes de mediados de septiembre.
Feijóo derogará "todas aquellas medidas que desprotejan al Estado"
Además, en caso de llegar al Gobierno, el PP derogará "todas aquellas medidas que desprotejan al Estado" y "volveremos a tipificar como delito la sedición y cualquier forma de corrupción". "Sedición, malversación, asalto al TC… El Gobierno recrudece contrarreloj sus ataques a las instituciones y a nuestro Estado de derecho", dice el líder del PP en la red social. "Asusta pensar -añade- hasta dónde puede llegar Sánchez en un final de año en el que todo vale. No nos quedaremos callados ante esta deriva autoritaria".
El PP ha presentado sus propias enmiendas parciales destinadas a "fortalecer el estado de derecho", según ha explicado la portavoz parlamentaria popular, Cuca Gamarra. Proponen la tipificación de referéndum ilegal, que, en su momento llegó a defender Pedro Sánchez, y recuperar el delito de sedición como está en estos momentos.
En una comparecencia en el Congreso, Gamarra ha denunciado que con este movimiento el Gobierno, a su juicio, "entrega la igualdad de los españoles ante la ley y el sometimiento de los poderes públicos" a esa misma ley. Tras denunciar cómo Moncloa ha elegido un momento "en que la gente está en otras cosas a ver si los españoles no se enteran", en ningún país democrático "se desprotege un bien jurídico superior como es el orden constitucional y el patrimonio público".
El PP no apoyará la enmienda propuesta ahora por el PSOE para penalizar el enriquecimiento ilícito. Así, Gamarra, tras señalar que dicho delito ya es perseguible, lo ha calificado de "excusas y fuegos de artificio" y "no caeremos en esa trampa". En 2015, ha rememorado, se legisló "para luchar contra la corrupción con una reforma que llevo 3 años, donde intervinieron todos los que tuvieron que intervenir y hubo un debate parlamentario de fondo". En contrapoisición con al reforma exprés que plantea el Gobierno.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 4 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"
- 5 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 6 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 7 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 8 El director de Tragsatec afirma que Adif le garantizó que la exnovia de Ábalos sí que iba a trabajar
- 9 Las universidades privadas "malas", el ariete de Sánchez para intentar desgastar a Ayuso y Moreno