El PNV quiere que el derecho a decidir esté reconocido en la Constitución Española. La formación nacionalista ha aprovechado el proceso de reforma constitucional en marcha en el Congreso para incorporar once enmiendas entre las que ha incorporado una relativa a la modificación del artículo 2 de la Constitución y la inclusión de una disposición adicional que reconozca el derecho a decidir del Pueblo vasco.
El socio preferente del Gobierno solicita que, en base a la "plena realización de los derechos históricos", y como manifestación institucional de su autogobierno, se pueda expresar la voluntad del Pueblo vasco. Reclama como fórmula para "exteriorizar" esa voluntad "el derecho a decidir de su ciudadanía libre y democráticamente representada". Un ejercicio que se llevaría a cabo, detalla en la disposición adicional que desea incorporar a la Constitución, a través de un "ejercicio pactado con el Estado".
Justifica la petición y la fórmula propuesta como una manifestación y "articulación amable y duradera de la realidad vasca en el conjunto del Estado". Reitera que el marco constitucional no debe ser concebido como "un cerco jurídico que limite la expresión democrática y anule la voluntad libremente expresada por la ciudadanía vasca".
Inviolabilidad del Rey limitada
Además de la nueva disposición adicional se plantea modificar el artículo 2 de la Carta Magna para "reconocer y garantizar el derecho a la autonomía de las naciones y regiones que integran el Estado y la solidaridad entre todas ellas".
La segunda de las enmiendas presentadas reitera una vieja reclamación del PNV para que se reforme el apartado tercero del artículo 53 de la Constitución y se limite la inviolabilidad del Rey. Pide que se circunscriba únicamente a sus funciones institucionales, "esto es, a aquellos actos que realice en representación de la Corona".
La lista de enmiendas presentadas incluye también la petición de que se elimine el artículo 155 de la Constitución ya que "para los fines pretendidos son suficientes los mecanismos ordinarios de respuesta contemplados en la Constitución".
También se solicita la eliminación del artículo octavo, relativo a las funciones de las Fuerzas Armadas. Se solicita eliminar la referencia a su misión de "defender la integridad territorial y el ordenamiento constitucional". El PNV considera que ambos objetivos ya están tutelados por los tribunales de Justicia".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Wall Street pierde un 3,5% por los nuevos aranceles a China y constata que el miedo no ha desaparecido
- 6 Muere una familia de turistas españoles al estrellarse un helicóptero en el río Hudson de Nueva York
- 7 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 8 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 9 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra