El Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo ganaría las elecciones generales en España con 133 diputados y un 31% de los votos si se celebrasen hoy. Así se desprende de la media de las últimas encuestas realizadas durante los días de Navidad y publicadas en los últimos días por empresas demoscópicas como Sigma Dos (El Mundo y Antena 3), Sociométrica (El Español), Electomanía, Data10 (OkDiario) y Target Point (El Debate).
El PP comienza 2023 con una ventaja de casi 6 puntos sobre el PSOE según los sondeos de cara a las próximas elecciones generales. Los socialistas liderados por Pedro Sánchez se hundirían desde sus 120 escaños actuales a 97 diputados, según las últimas encuestas, que ubican al partido en el 25,2% de intención de voto. Ninguno de los sondeos navideños coloca al PSOE por encima de 100 diputados, lo cual lastra en este momento la expectativa de reeditar el actual Gobierno.
En tercera posición se consolida Vox, que no pierde fuerza pese a la recuperación del PP en las últimas semanas. El partido que encabeza Santiago Abascal obtendría a día de hoy un 15,8% de los votos y 51 diputados, según las encuestas. Prácticamente calcaría los resultados de las elecciones generales de noviembre de 2019.
Quien si vería significativamente reducida su presencia en el Congreso de los Diputados es Podemos. El partido morado y sus confluencias caerían desde el 12,86% al 9,9%, y pasarían de 35 escaños a sólo 23 diputados. De esta manera, los dos partidos que sostienen actualmente al Ejecutivo pasarían en el Congreso de 155 escaños a sólo 120.
Las peores noticias se siguen acumulando para Ciudadanos, que quedaría fuera del Congreso en plena batalla interna en el partido entre Inés Arrimadas y Edmundo Bal. La formación naranja lograría un 1,9% en las urnas y sólo una encuesta le da opciones de conseguir un escaño en las Cortes.
La derecha, no obstante, lograría una mayoría absoluta holgada con 184 diputados entre PP y Vox, más los dos de UPN que probablemente apoyarían una investidura de Alberto Núñez Feijóo.
Pocos cambios en el bloque independentista
En el bando independentista, el paisaje seguiría siendo prácticamente idéntico al de 2019. ERC mantendría sus 13 diputados y Junts haría lo mismo con ocho parlamentarios, así como la CUP con sus dos escaños.
Sí habría cambios en la delegación nacionalista e independentista vasca. El PNV conservaría seis escaños, según la media de las últimas encuestas, mientras EH Bildu crecería de cinco a seis diputados. También lograrían representación Coalición Canaria, el BNG -que podría alcanzar hasta dos escaños-, el PRC y Teruel Existe.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 3 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 4 Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Begoña
- 5 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 6 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 7 Carmen Pano, en la Audiencia Nacional: "Cuando Aldama me dice que hay que llevar el dinero a Ferraz no me dice para qué es"
- 8 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra
- 9 Joseph Oughourlian se nombra presidente de 'AS'