El diario 'Ara' ha publicado en las últimas horas dos encuestas muy preocupantes para la actual alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. En la primera entrega, casi el 50% de los barceloneses la describía como la peor alcaldesa desde la llegada de la democracia. En la segunda, la candidatura del PSC encabezada por Jaume Collboni coge fuerza y se proclamaría vencedor de las próximas elecciones municipales del 28 de mayo.
Según el sondeo, elaborado por Netquest y publicado en la tarde del sábado por 'Ara', el PSC lograría casi el 20% de los votos en las municipales de Barcelona el 28-M y obtendría 9 regidores de los 41 que forman el consistorio de la Ciudad Condal.
Lo cierto es que esta y otras encuestas anteriores dibujan un escenario de cuádruple empate técnico. En la encuesta de Netquest para Barcelona publicada este fin de semana, por detrás del PSC llega un pelotón prácticamente igualado. Los comunes de Ada Colau, ERC con Ernest Maragall y JxCat con Xavier Trias lograría alrededor del 16% de las papeletas y el mismo número de regidores: 8.
Es especialmente significativo el dato de Trias, que impulsa sobremanera las expectativas de Junts en unas elecciones municipales que no pintaban favorables hasta el anuncio de su candidatura. En las encuestas previas a que asumiera la candidatura, la formación estaba estancada en cuatro o cinco regidores. Unos números que ahora doblaría, aún a cinco meses de las elecciones.
Por detrás del 'pelotón del ocho' aparecería el Partido Popular, que sería quinta fuerza en el consistorio y pasaría del 5% de hace cuatro años, con el que entró por los pelos en el ayuntamiento, a un 8% ahora que le aseguraría al menos 3 regidores, que podrían aumentar hasta a 5.
El PP superaría a la CUP, que lograría entrar en el consistorio barcelonés con un 7,6% y 3 regidores. En las últimas municipales la formación independentista anticapitalista no llegó al umbral mínimo necesario de votos.
Ese umbral lo rozaría ahora Vox, que también entraría en el Ayuntamiento con 2 regidores y un 5,3% de las papeletas. Al borde se quedaría Ciudadanos, con el 4,9%, muy lejos del 13,2% con el que fue cuarta fuerza en 2019.
De este modo, el escenario que dibuja la encuesta de Netquest para el diario 'Ara' es muy incierto. El PSC obtendría 9 regidores, Ada Colau lograría 8, JxCat otros 8, ERC también 8, el Partido Popular 3, la CUP 3 y Vox 2.
Con ese reparto de fuerzas, Ada Colau tendría prácticamente imposible repetir en la alcaldía a la que accedió en el año 2015. Aunque contase con el apoyo de ERC, aún le faltarían cinco diputados, que no le puede proporcionar la CUP ni probablemente JxCat, que ha marcado un claro perfil anti-Colau con la candidatura del exalcalde Xavier Trias.
Tampoco es sencilla la suma para el PSC, aunque de nuevo el propio Trias podría facilitar los números para un cambio en la alcaldía si su objetivo es propiciar el cambio y que Ada Colau no repita.
Un 'tripartito' independentista tampoco sumaría la fuerza necesaria para hacerse con la alcaldía de Barcelona, puesto que JxCat, ERC y la CUP sumarían en total sólo un 39,9% de los votos y 19 regidores, según la encuesta del diario Ara.
Te puede interesar
-
Más allá de la grieta al PSOE: Feijóo se apoya en Aleix Sanmartín para seducir al voto joven de Vox
-
Feijóo llevará al Congreso la deflactación del IRPF para evidenciar la soledad de Sánchez
-
Montero y Díaz, dos vicepresidentas del Gobierno al borde de la ruptura
-
Lady Gaga anuncia conciertos en España: fechas y cómo conseguir las entradas
Lo más visto
- 1 Trump revoca el permiso de Repsol y otras petroleras para exportar crudo desde Venezuela
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 4 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 5 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 6 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 7 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 8 El infierno del único espía del CNI que sobrevivió al atentado de Irak: "No soy un héroe"
- 9 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes