La fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer, Teresa Peramato, ha emitido un informe en el que se opone a la intención del Ministerio del Interior para que la Policía informe a las mujeres que denuncien agresiones por violencia machista si el hombre contra el que presentan dicha denuncia tiene más víctimas, según la información del sistema manejado por las fuerzas policiales, VIOGEN.
Después de consultar con el fiscal delegado de protección de datos, la fiscal de Violencia de Género concluye que "la transmisión de la referida información a la víctima en los términos que se plantea la consulta no puede llevarse a cabo de manera automática y/o generalizada y que únicamente debiera realizarse una vez se concluya, tras el examen y valoración de las circunstancias particulares de cada caso, no solo que los referidos antecedentes suponen un factor de riesgo relevante, sino que comunicar esa concreta información a la víctima resulta necesario para prevenir, en ese supuesto concreto, la comisión de una infracción penal mediante la adopción de medidas adecuadas de protección o autoprotección".
Después del trágico fin de año en cuanto a casos de asesinatos machistas, puesto que en diciembre 11 mujeres fueron asesinadas y cinco en enero, el ministro del Interior y juez, Fernando Grande-Marlaska, propuso proporcionar información sobre antecedentes de los denunciados a las mujeres que acudan a las dependencias policiales. Lo hizo argumentando que "es al delegado de protección de Datos del Ministerio del Interior al que le corresponde informar y asesorar al responsable de tratamiento de datos personales de las obligaciones que les incumben en virtud de la Ley Orgánica y otras disposiciones de protección de datos".
El Ministerio de Justicia, en contra
El Ministerio de Justicia se mostró en contra de dicha decisión puesto que iría contra derechos fundamentales, como argumentó la ministra Pilar Llop. La medida afectaría al principio de presunción de inocencia y de reinserción. En el mismo sentido se han manifestado distintos juristas.
Ahora, la Fiscalía emite su informe con el que supedita la proporción de dicha información a que "comunicar esa concreta información resulte necesario para prevenir la comisión de una infracción penal".
Te puede interesar
-
El Supremo avala el registro al despacho de García Ortiz y la fiscal de Madrid
-
La Complutense investiga a Juan Carlos Monedero tras ser denunciado por acoso sexual
-
El yihadismo, al alza en España: récord de detenidos en 2024
-
Interior deniega a un comisario de Policía trabajar más allá de los 65 como sí ha permitido al DAO
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero