La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha acudido la tarde del miércoles a los platós de Telecinco para mantener una conversación con el periodista Pedro Piqueras. En la entrevista ha alegado, sobre la 'ley del sí es sí', que tienen "una discrepancia fuerte" con el PSOE en estos momentos "en torno al consentimiento". "Ese es mi principal objetivo ahora: proteger el consentimiento como centro de la ley".
Además, la ministra de Igualdad ha explicado que "había jueces que veían jolgorio en una agresión de la Manada; aunque son una minoría", y ha continuado reconociendo que es "muy consciente de que necesitamos dar una respuesta unitaria como Gobierno e integral que nos permita dar una mayor protección a las mujeres.".
"Este es un código penal más duro; el problema está en la resistencia a su aplicación. Hay sesgos machistas en la Justicia, no es difícil de creer que hay resistencia a creer a las mujeres que denuncian. Yo no contemplo otro escenario que no sea el acuerdo, para eso estoy trabajando", ha sentenciado.
Montero defiende la ausencia de UP en la cumbre de Marruecos
Irene Montero, ha defendido este miércoles la ausencia de Unidas Podemos en la Reunión de Alto Nivel (RAN) entre los gobiernos de España y Marruecos por el cambio de posición del PSOE respecto a la "libre autodeterminación" del Sáhara Occidental.
Montero ha replicado las palabras de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y ha señalado que "no se daban claramente las condiciones para participar" en esta cumbre bilateral que se celebra en Rabat, con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y sin la asistencia del rey Mohamed VI.
"El motivo tiene que ver con ese cambio de posición unilateral del PSOE respecto al Sáhara, que hemos dicho muchas veces y de forma contundente que no compartimos", ha argumentado la titular de Igualdad, al tiempo que ha reiterado que desde Unidas Podemos deben defender "aquello para lo que nos han votado" que es, en este contexto, posicionarse "en contra" del "giro de la política" respecto al pueblo saharaui.
Unidas Podemos expresó su rechazo frontal a la carta del presidente del pasado mes de marzo que avalaba el plan de autonomía marroquí para el Sáhara occidental por entender que era la base más "sólida y realista" de cara a resolver el conflicto.
De hecho, el espacio confederal remarcó su compromiso con la autodeterminación del pueblo saharaui, mediante un referéndum, al defender que es la vía para la solución del conflicto, en cumplimiento con las resoluciones de la ONU.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 2 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 3 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 4 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 7 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito
- 8 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 9 Albares admite haber sacrificado el “supuesto principio” de autodeterminación del Sáhara por la relación con Marruecos