El candidato del PSC a la alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, ha presentado este lunes a su primer "fichaje estrella" para las elecciones municipales del 28M: Lluís Rabell. Ex número dos de los comunes en el Parlament durante la legislatura del referéndum ilegal, Rabell lideró junto a Joan Coscubiela la oposición del grupo morado a las leyes de referéndum y transición nacional que fracturaron en dos a los Comunes en otoño de 2017.
Su fichaje es la muestra inequívoca de que Collboni quiere pescar entre el votante descontento de Ada Colau, un votante que en gran parte había captado la alcaldesa entre los caladeros tradicionales del PSC. Tras abandonar el gobierno municipal hace dos semanas, Collboni da un nuevo paso para recuperar el primer lugar del PSC en el centro izquierda no independentista de Barcelona.
Frente a las acusaciones de buscar una alianza con Xavier Trias y Junts, con un programa en las antípodas de lo defendido por los Comunes estos años, Collboni ha asegurado que la suya es "una candidatura progresista". Y ha presentado la incorporación de Rabell como el ejemplo de ello.
Candidatura progresista
Histórico de los movimientos vecinales -presidió la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona- Rabell dio el paso a la política en 2015, cuando formó tándem con Joan Coscubiela en la candidatura de Catalunya si que es pot, la confluencia de Podemos en esas autonómicas. A su papel en octubre de 2017 se ha referido Collboni para argumentar su incorporación a su candidatura.
"En 2017 se resistió en momentos muy críticos con argumentos y diálogo", ha recordado el socialista, "rechazando las consecuencias que entonces ya veíamos del procés de forma muy diferente a como hicieron otros representantes de la izquierda".
Pese a esta referencia, tanto Collboni como Rabell han asegurado que su incorporación a la candidatura del PSC tiene que ver con la apuesta del socialista por el plan de barrios. Creado por el gobierno tripartito, con Jordi Hereu en el Ayuntamiento de Barcelona, el plan de barrios es la vía ideada para descentralizar las inversiones en la ciudad, recabando aportaciones de la Generalitat que se han cancelado en la última década.
El candidato socialista se ha comprometido a duplicar la inversión en los barrios, de 150 a 300 millones anuales, y elevar su jerarquía convirtiéndolo en tenencia de alcaldía, que ocuparía Rabell. Será el gestor de "políticas de urbanismo y comunitarias para mantener la cohesión y la dignidad social" ha asegurado el candidato del PSC.
Colau es el pasado
Rabell ha explicado, por su parte, que no ha tenido ninguna conversación previa con Colau, a quien apoyó en su primera candidatura, en 2015. La alcaldesa "ha cumplido un papel en una etapa determinada" ha argumentado.
"Recogió en 2015 la revuelta de los barrios de Barcelona después de la gestión de Trias, y en 2019 permitió que el gobierno local no cayera en manos de una fuerza independentista que habría hecho del Ayuntamiento una plataforma de agitación" que se produjo meses después" ha ponderado. "Pero esto es el pasado".
Ahora, ha añadido, Barcelona necesita un partido capaz de entenderse con otras administraciones. "Es lógico que esto lo haga el partido socialista, que tiene presencia en la región metropolitana, Barcelona no puede hacer política intramuros" una de la críticas que le dedican sus vecinos metropolitanos a Colau.
"Es el momento de superar la etapa con liderazgos peor valorados" ha señalado por su parte Collboni, quien se ha mostrado convencido de que "podemos recuperar la Barcelona del futuro sin volver a fórmulas del pasado como quieren algunos" ha añadido en referencia a Xavier Trias. "Nuestra vocación es proteger y defender la ciudad".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 La otra amiga de Ábalos le amenazó antes de acabar su contrato
- 5 Así fue el rescate de Air Europa que investiga la justicia
- 6 Trump se rinde a los mercados improvisando una pausa arancelaria que viste de "arte de negociar"
- 7 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 8 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados
- 9 Convierte tu foto en un muñeco de acción con ChatGPT