“Robots abogados” en los tribunales. ¿Defensa o acusación? Un dilema que cada día hace más ruido en los despachos. Que la Inteligencia Artificial está poniendo todo patas arriba es una cuestión poco discutible. Pero hasta el punto de que un abogado no sea necesario en sala, esto es otro cantar.
Entre las tendencias en IA que asoman cada día más en los bufetes se encuentran la automatización de tareas repetitivas, como la revisión de documentos y la búsqueda de antecedentes, lo que les permite ahorrar tiempo y mejorar la eficiencia.
Pero esto es baladí comparado con la predicción de resultados en los juicios. La IA está permitiendo a los abogados predecir los resultados de los juicios con mayor precisión, lo que les permite tomar decisiones más fundamentadas y reducir costes. También identificar patrones y tendencias en base a la información relevante para un caso, lo que les permite acelerar el proceso de litigio y mejorar la toma de decisiones.
Es decir, podemos afirmar que la IA está poniendo al servicio de los abogados herramientas clave para que su trabajo sea más eficiente y eficaz.
Aunque parezca que hablamos de ciencia a ficción cuando nos referimos a “robots abogados”, lo cierto es que esta inteligencia artificial fue creada en 2015 por Joshua Browder, conocido como el Robin Hood de internet, y dará el salto a un juicio real previsiblemente este mes y asesorará a un acusado frente a un tribunal de los Estados Unidos.
Una aplicación tecnológica
DoNotPay es la aplicación de tecnología legal desarrollada por Joshua Browder que utiliza la inteligencia artificial para ayudar a las personas a resolver problemas legales simples. Con DoNotPay, los usuarios pueden generar formularios y cartas legales automáticamente, lo que les permite resolver sus problemas de forma eficiente y asequible, sin tener que contratar a un abogado.
DoNotPay es conocido como un "abogado virtual" y ha sido aclamado por su capacidad para ayudar a las personas a resolver problemas legales comunes, como recibir multas de tráfico o presentar demandas de pequeñas cuantías. La aplicación ha sido utilizada por millones de personas en todo el mundo y ha recibido una gran atención positiva de la prensa y el sector.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que DoNotPay no es un sustituto de los abogados que conocemos, ni lo será, por lo menos, de momento. La inteligencia artificial (IA) puede complementar el trabajo de los abogados, pero no lo sustituirá en el futuro previsible.
Carlos Martínez Cebrián, Socio de Ecija Abogados, comenta que efectivamente, la IA es útil para automatizar tareas repetitivas y rutinarias, como la revisión de documentos, la identificación de patrones y la generación de informes. Esto nos libera tiempo para que podamos enfocar nuestra atención en tareas más estratégicas y creativas, como el asesoramiento a los clientes y la negociación.
Martínez apunta que, sin embargo, “la IA aún no tiene la capacidad de replicar completamente la experiencia, el conocimiento y la capacidad de juicio que tienen los abogados. La ley es una disciplina compleja que requiere una comprensión profunda de los casos individuales, la jurisprudencia y la sociedad en general, lo que no puede ser replicado por una máquina. Además, en situaciones legales complejas o ambiguas, la toma de decisiones final sigue siendo una responsabilidad de los abogados y los tribunales”.
En resumen, se espera que la IA complemente el trabajo de los abogados en el futuro, pero no lo reemplazará. La capacidad humana de razonamiento crítico, empatía y juicio sigue siendo esencial en el mundo jurídico.
Te puede interesar
-
Napptilus se consolida como referente en consultoría de IA gracias a su plataforma NappAI
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
La Organización de Cooperación Digital apuesta por una IA que no deje a ningún país atrás
-
Elon Musk lanza Grok-3: "La IA más inteligente de la Tierra"
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 6 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 7 Europa mira a Alemania
- 8 Bruselas decide bajar el tono y negocia con Trump para evitar la llegada de los aranceles
- 9 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca