Movimientos de apoyo a los presos de ETA han empleado los carnavales de este pasado fin de semana para reclamar su "vuelta a casa", su "amnistía" y arremeter contra la Audiencia Nacional. En numerosos municipios vascos se han exhibido fotografías de presos de la banda terrorista y en algunos casos incluso se han organizado 'brindis' en su apoyo o se ha reclamado su regreso al municipio para celebrar los carnavales.
En la localidad de Arrasate tuvo lugar una de las actuaciones que en tono de parodia quiso arremeter contra los jueces de la Audiencia Nacional presentándolo como un tribunal franquista. En los últimos meses este organismo judicial ha revocado numerosos procesos de tercer grado otorgados a presos de ETA y que ha provocado su reingreso a prisión. La denuncia, que ha partido del Colectivo de Víctimas del País Vasco, Covite, muestra cómo en Mondragón una cuadrilla de doce personas escenificó un tribunal de la Audiencia Nacional para proceder a la entrega de premios de los carnavales.
Los 'jueces', bajo cuya mesa se habían depositado varios jamones y se había decorado con una bandera de España, se pusieron en pie al son del 'Cara al Sol' que cantaron con el brazo en alto y entre los silbidos de los presentes. Uno de los participantes en la escena en tono irónico gritó un 'viva España' y advirtió a los presentes de que si no guardaban silencio "mandamos a los GAL a disolver esta plaza". A continuación leyó el escrito "en vascuence, qué lengua más rara" que anunciaba el reparto de los premios del carnaval. Durante la lectura, subraya Covite, "no podía faltar un 'Gora ETA' entre risas" al trabarse en la lectura del texto.
En otras localidades como Hernani, también se vieron carteles con imágenes de presos de ETA bajo el lema "maite zaiteztegu" (os queremos). En la plaza de toros de Tolosa, localidad guipuzcoana con una larga tradición de celebración del carnaval, una cuadrilla ataviada con buzos blancos se desplegó por el coso mostrando una pancarta reclamando la amnistía para los presos de la banda, según denuncia Covite.
En este municipio se celebró además un 'brindis' por los presos, acompañado del canto de un tema que reclama su vuelta a casa y se mostraron carteles con el nuevo emblema de 'Etxera" promovido por la organización Sare y que sustituye al que reclamaba el acercamiento de los presos a cárceles vascas que ya se da por prácticamente completado.
En Bizkaia, en la localidad de Elorrio, también se mostraron imágenes de presos de la organización terrorista
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 4 El ex-CEO de Siemens España y su familia fallecen al estrellarse el helicóptero turístico en el que sobrevolaban Nueva York
- 5 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 6 Investigan a un comisario por abuso sexual a una subordinada
- 7 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 8 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 9 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados