El expresidente del Gobierno Felipe González ha tildado de "disparate" la proposición de ley de regadíos que tramita el Parlamento andaluz para Doñana y ha reclamado poner sobre la mesa el debate sobre el uso de recursos hídricos porque, a su juicio, es un problema serio en el que nadie da "la cara".
El exlíder socialista ha señalado que la sequía es una cuestión "episódica" pero ha lamentado que no se hable de "cuánto recursos hídricos tenemos y cómo los usamos". "Lo que están proponiendo es un disparate, sí, pero habría que entrar en más detalles", ha expresado el expresidente durante el seminario online 'KAVA - Grupo de reflexión', impulsado por la Fundación Felipe González y que ha contado con la participación también de Luis Miller, doctor en Sociología y científico titular del CSIC, entre otros.
En opinión de González, existe un problema de recursos hídricos "que nadie se atreve a sentarse en una mesa y a dar la cara". "Y lo tenemos seriamente", ha insistido, al tiempo que ha advertido también que la sequía no se trata de "un problema de agua", sino "de tecnología y de cálculo de costes".
"Decir que este mundo se está secando es verdad, pero a la vez es verdad que las cuatro quintas partes del mundo que habitamos es agua", ha puntualizado el expresidente del Gobierno, que ha avisado también sobre el riesgo de incendios forestales: "España ha tenido mucho más dióxido de carbono por incendios que toda la industria en los últimos 20 años".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'