La Junta Electoral Central (JEC) ha acordado este miércoles abrir un segundo expediente sancionador a la ministra Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, por incumplir otra vez su deber de neutralidad en las ruedas de prensa institucionales que ofrece en Moncloa tras el consejo de Ministros.
Tras dos apercibimientos, la JEC ya acordó hace una semana abrir expediente sancionador a la ministra, que podría conllevar una multa de entre 300 y 3.000 euros, y este miércoles ha decidido iniciar otro por sus palabras de la rueda de prensa del 3 de mayo, y de nuevo a instancias del PP.
Es la cuarta semana consecutiva que el organismo arbitral reprende a la Portavoz por esas ruedas de prensa. Se le recuerda el artículo 50.2 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), que desde la convocatoria de elecciones y hasta su celebración se prohíbe "cualquier acto organizado o financiado" por los poderes públicos "que contengan alusiones a las realizaciones o a los logros obtenidos por las autoridades públicas".
Según una resolución a la que ha tenido acceso Europa Press, las manifestaciones de Isabel Rodríguez en la rueda de prensa del 3 de mayo "vulneraron presuntamente la prohibición que dimana del art.50.2 de la LOREG·", por lo que procede abrir un nuevo expediente ara determinar si esa infracción es merecedora de sanción. La decisión ha contado con un voto particular.
A tal efecto, se ha designado como instructor de este segundo expediente a uno de sus vocales magistrados del Supremo, Fernando Pignatelli Meca, y como secretario a don Carlos Gutiérrez Vicén, letrado mayor del Congreso y secretario de la Junta.
"Que extreme la diligencia"
También se insta a la ministra a que dicte las instrucciones oportunas para que quitar de la web las manifestaciones consideradas electoralistas y a que "en futuros actos institucionales extreme su diligencia para evitar vulnerar el principio de neutralidad que los poderes públicos están obligados a respetar durante el proceso electoral".
El PP también pedía imponer a Rodríguez la multa máxima, pero la JEC dice que eso ya se verá cuando concluya el expediente sancionador. El organismo arbitral también rechaza hacer extensiva una advertencia similar a los demás miembros del Gobierno, "pues no consta que se hayan producido nuevas vulneraciones del artículo 50.2 de la LOREG por ninguno de ellos".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 3 Todas las 'telecos' se lanza a las ofertas en 2025 menos Movistar
- 4 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 5 Justin Bieber, en plena crisis con Hailey, consumo de drogas,...
- 6 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 7 El 'caso Alves', test democrático para el Gobierno
- 8 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 9 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía