La Junta Electoral Central (JEC) ha rechazado los recursos de Podemos e IU contra el plan de cobertura de RTVE para los comicios del 28M que les asignaba solo un 1% de tiempo en los bloques informativos a su coalición. También desestima sus alegaciones contra su exclusión del reparto de spots gratuitos de propaganda del ente para estos comicios.
Así lo ha acordado el organismo mediante una resolución, a la que ha tenido acceso Europa Press, y sobre la que un vocal ha emitido un voto particular sobre el acuerdo mayoritario alcanzado.
Las dos formaciones se habían mostrado muy críticas ante ambas decisiones y, por ejemplo, en su recurso para el caso del diseño del plan informativo del ente público para las elecciones, denunciaban vulneración de los "principios constitucionales de pluralismo político y proporcionalidad".
Así, en el reparto de tiempos informativos de RTVE los dos grandes partidos copan la mitad de los minutos que se emitan, un 29,38% para el PSOE y un 22,77% para el PP, y el resto se distribuye entre los demás partidos que superaron el 1% de los votos hace cuatro años.
Podemos e IU entraron en el reparto por la mínima, puesto que quedan por debajo del 1,23% de Adelante Andalucía, el 1,44% de En Comú, el 1,52% de Compromís, el 1,77% del PNV, el 2,30% de Más Madrid, el 3,63% de Vox o el 8,63% de Ciudadanos, entre otros.
Respecto al reparto de los anuncios gratuitos de propaganda electoral, la propuesta de RTVE se sustentaba sobre los resultados de los últimos comicios locales y el requisito de haber presentado candidatura a circunscripciones con más del 50% de la población de derecho.
Su conclusión es que en el reparto de las franjas de emisión nacional sólo pueden entrar el PSOE y el PP, con 45 minutos cada uno; Ciudadanos, con un total de 30 minutos, y Vox, al que se reservan 15 minutos, mientras que Podemos e IU se quedaban fuera al entender que no se cumplían esas condiciones en sus distintas fórmulas de confluencia.
La propuesta fue avalada después por la Comisión de Radio y Televisión, de la que forman parte todos los partidos con representación en el Congreso.
En su recurso, las dos formaciones argumentaron que era evidente que formaban parte del mismo espacio político unitario y que en 2019 se presentaron candidaturas sobre más del 70% de la población. Sin embargo, la Junta Electoral desestima las alegaciones de Podemos e IU.
Te puede interesar
-
La candidata de Garamendi para Cepyme gana apoyos, a la espera de las patronales Madrid y Andalucía
-
Portugal convoca elecciones para el 18 de mayo por tercera vez en cuatro años
-
Los liberales dan la sorpresa en Groenlandia y ganan las elecciones bajo la sombra de Trump
-
Groenlandia vota: claves de unas elecciones en la diana de Trump
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 3 Aemet difunde un mapa de Marruecos con el Sáhara Occidental
- 4 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar
- 5 Ana Rosa: "Siempre pensé que Sálvame acabaría en TVE"
- 6 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 7 Feijóo: El plan de Sánchez contra los aranceles tiene "elementos acertados"
- 8 El Gobierno rechaza la mayoría de peticiones de ayuda de la Generalitat Valenciana para familias y empresas afectadas por la Dana
- 9 Forbes publica la lista de ‘Los 100 mejores médicos de España’