La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha condenado "rotundamente" los "ataques y agresiones racistas" que sufrió el delantero del Real Madrid, Vinicius, en el partido contra el Valencia en el Mestalla, y ha señalado a la presentadora de televisión de Mediaset por normalizar este tipo de discursos.
Montero cree que estas actitudes son consecuencia de la normalización de "discursos de odio y racistas como los de Ana Rosa Quintana". Así lo ha manifestado este lunes en un acto de Elkarrekin Podemos en Rentería. La ministra, además, ha pedido un "gran cordón social frente al racismo y frente a la xenofobia".
Este tipo de actitudes son, a su juicio, consecuencia de la normalización "de los discursos de odio, de los discursos racistas, de los discursos xenófobos como se veía hacer el otro día Ana Rosa Quintana, una presentadora del prime time".
El Defensor del Pueblo denuncia los insultos racistas a Vinicius
Por su parte, el Defensor del Pueblo, oficina que dirige Ángel Gabilondo, ha asegurado este lunes que los insultos racistas sufridos por el jugador del Real Madrid Vinicius Junior en el partido contra el Valencia este domingo, "merecen ser reprobados y denunciados".
"En todo caso y en cualquier situación, encontramos absolutamente rechazables los insultos racistas, por afectar a los derechos humanos y a los derechos fundamentales. Y, por tanto, merecen ser reprobados y denunciados", han señalado a Europa Press en fuentes de la institución.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color