El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha aceptado la demanda de Jordi Turull contra el Estado de España por su detención durante el debate de su investidura como presidente de la Generalitat en marzo de 2018. Turull presentó la demanda junto a Jordi Sánchez en junio de 2020 ante TEDH por la vulneración de sus derechos políticos. La Abogacía del Estado tiene de plazo hasta el próximo 1 de septiembre para responder a la demanda.
El propio Turull ha anunciado la decisión del Tribunal de Estrasburgo en sus redes sociales. "Lo dijimos y lo cumpliremos" afirma Turull en un tuit en su perfil oficial. "Combatiremos el activismo político judicial del Estado contra el independentismo donde haga falta".
El abogado Jordi Pina es el representante legal de ambos dirigentes de Junts, y ha llevado ante el TEDH la decisión del Tribunal Supremo que impidió que participaran en el debate de investidura cuando cumplían prisión preventiva por su papel en el referéndum del 1-O.
En la demanda, argumenta Turull que "la única razón que motivó su detención fue el hecho de que había sido propuesto como candidato a la presidencia de la Generalitat" lo que a su juicio supone una vulneración de sus derechos fundamentales.
Investidura fallida
Los intentos fallidos de investidura se produjeron tras las elecciones forzadas por la disolución del Parlament y la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que ganó Cs, pero dieron la mayoría absoluta al bloque independentista integrado por JxCat, ERC y la CUP. Tras la negativa de Esquerra a permitir una investidura telemática de Carles Puigdemont, JxCat propuso sucesivamente a Sánchez y Turull como candidatos a la investidura.
Sin embargo, el primero cumplía ya prisión provisional por su papel en el asalto a la Consejería de Economía, el 20 de septiembre de 2017, y el segundo fue detenido durante el proceso de investidura. Turull participó en la primera sesión del debate de investidura, en la que no pudo ser investido por la negativa de la CUP a apoyar su candidatura.
Al día siguiente, el ahora secretario general de Junts se presentaba ante el juez instructor del procés, Pablo Llarena, que decretó su prisión provisional, imposibilitando que completara el debate de investidura. Es esta decisión la que Turull ha llevado ahora ante el TEDH, denunciando que supuso una vulneración de sus derechos políticos, al impedirle ejercer como candidato de JxCat a la presidencia de la Generalitat.
Te puede interesar
-
PSOE y Junts se reúnen en Suiza en vísperas del debate de la cuestión de confianza
-
La conexión entre la moción de censura de Ripoll y la cuestión de confianza de Junts a Sánchez
-
El reparto de menores mete al Gobierno en otra negociación endiablada con Junts por la inmigración
-
El Gobierno evita poner fecha al pacto migratorio porque Junts sigue en posiciones "de máximos"
Lo más visto
- 1 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 2 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 3 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 4 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 5 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 6 Órdago turco a Putin al apoyar a Zelenski
- 7 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia
- 8 Avance de 'La Promesa' este lunes 24 de febrero
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero