La participación en las elecciones municipales crece al 36,7% en el primer avance de datos proporcionado a las 14:00 horas, una variación de 1,6 puntos respecto a hace cuatro años. Ello, en una jornada de votación marcada por la lluvia generalizada. El 26 de mayo de 2019 esta fue del 35,14%. Así lo ha trasladado el Ministerio de Interior tras recopilar las mediciones de las mesas electorales distribuidas por toda España. A partir de las seis de la tarde, e igualmente desde el Centro Nacional de Datos, las autoridades ofrecerán un segundo balance de participación antes del cierre de las urnas, que permanecen abiertas desde las 09:00 horas. Tras ello, se conocerá el dato definitivo y empezará el recuento de votos.
Las elecciones se producen conjuntamente a doce convocatorias autonómicas y las de Ceuta y Melilla, a excepción de Cataluña, Galicia, País Vasco, Andalucía y Castilla y León, donde se han producido adelantos. No coinciden, como hace cuatro años, con las europeas, que acontecerán a mediados de 2024.
Hay un crecimiento generalizado de la participación en los territorios que concurren autonómicamente también a las urnas. En la Comunidad Valenciana pasa de 38,17% a 43,32%. Números similares a los de La Rioja, que asciende de 38,89% a 43,98%. En Aragón también se superan los 40 puntos: del 37,06% al 40,76%. En estas comunidades los barones socialistas que gobiernan se la juegan. Cataluña, que no concurre regionalmente, ha tenido un descenso de la participación: del 35,69% al 32,30%. Igualmente en País Vasco, con 1,81 puntos menos, al 35,34%.
También crece en la Comunidad de Madrid, desde un 35,18% en 2019 a un 38,82% actual. Sube 1,73 puntos en Andalucía (del 33,36% al 35,09%); un punto exacto en Canarias (26,01%); 2,07% en Cantabria (del 38,66% al 40,73%); del 36,98% al 37,95% en Castilla y León; y del 37,59% al 40,96% en Castilla-La Mancha. En el caso de Navarra el ascenso es similar, del 37,36% a 40,7%. En Extremadura el incremento es de 1,8%: del 39,86% al 41,66%.
Galicia pasa del 34,2% al 35,57%; Baleares suma 3,22% hasta los 33,3%; Asturias sube 3,35 puntos a los 36,17%, y por último, en la Región de Murcia se experimenta la mayor crecida, un 4% que eleva del 36% al 40% la participación respecto a hace cuatro años. En Ceuta ha aumentado 2,51 puntos (27,53%) y en Melilla, envuelta por la polémica del voto por correo y la compra de sufragios, ésta ha bajado al 25,71% (-0,53 puntos). A nivel de capitales, Madrid sube 3,26 puntos (38,69%) y en Barcelona decrece un 0,8% al 34,51%.
Te puede interesar
-
La candidata de Garamendi para Cepyme gana apoyos, a la espera de las patronales Madrid y Andalucía
-
Portugal convoca elecciones para el 18 de mayo por tercera vez en cuatro años
-
Los liberales dan la sorpresa en Groenlandia y ganan las elecciones bajo la sombra de Trump
-
Groenlandia vota: claves de unas elecciones en la diana de Trump
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Wall Street pierde un 3,5% por los nuevos aranceles a China y constata que el miedo no ha desaparecido
- 6 Muere una familia de turistas españoles al estrellarse un helicóptero en el río Hudson de Nueva York
- 7 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 8 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 9 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra