El líder del PP ha presentado este martes desde el Palacio de Aranjuez (Madrid) a sus 52 cabezas de lista al congreso para las elecciones del 23-J. Y ha contrapuesto la pacífica elaboración de esas candidaturas con los tensos episodios vividos tanto en el PSOE como en Sumar. Así, ha dibujado un mapa de la izquierda caracterizado por "partidos que se bunkerizan, que salen a perder, que hablan de purgas, de venganzas, con negociaciones a cara de perro y sopas de siglas".
En definitiva, "un fracaso" masivo, a su juicio, de los partidos que forman el actual Gobierno, lo que le permite vaticinar "un gran estruendo que hará implosionar el PSOE. La gran traca final del sanchismo también es este estruendo último, el de la división, confrontación, deterioro de la imagen del partido, del gobierno y de la política en general", ha sentenciado.
Se ha tratado de una breve intervención en la que no ha despejado ninguna de las tres grandes incógnitas del momento, esto es, la política de pactos con Vox, quién será su número dos en la lista por Madrid y avanzar algo más en el detalle de los debates electorales. De hecho, se ha conocido el pacto con Vox en Valencia cuando ha terminado de hablar. Obviando dichas cuestiones, ha calificado sus listas para el 23-J de "abiertas, integradoras y plurales" con una mención a los que "os incorporáis desde otras militancias", en alusión, por ejemplo, a Ignacio Martín Blanco, número 1 por Barcelona, que ha dado casi el paso directo desde Ciudadanos al PP.
"Manos libres" para hacer las candidaturas
Asimismo ha explicado respecto a la elaboración de esas candidaturas haberse sentido con "las manos libres". Eso le ha permitido centrarse "en el programa, propuestas e ideas del diseño de la campaña, sin cábalas ni cambalaches para contentar a unos y otros, sin cuotas, sin presiones y sin ruido". Y "frente a la derrota que destila el sanchismo estas listas son para una gran mayoría. Frente al uso de las instituciones del Estado hemos buscado dentro y fuera de la política y de otros partido porque lo importante en servir. Frente a la adhesión al líder, hemos pedido el mayor compromiso con nuestro país".
De esos 52, 39 son nuevos con respecto a 2019, esto es, un renovación del 75 por ciento. Y es que el líder del primer partido de la oposición ha aprovechado para llevarse a todo su núcleo duro de poder de Génova del Senado a la Cámara Baja, con la única excepción de Javier Maroto, que seguirá de senador por designación autonómica de Castilla y León y, muy probablemente de portavoz del Grupo popular.
Dado que las expectativas electorales son buenas, la idea principal es no hacer una razzia con los parlamentarios heredados de la dirección anterior del partido por entender que "hay hueco para todos", aunque habrá que esperar a conocer íntegras las listas para ver si es así.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 La sociedad necesita a Pablo Iglesias (o a sus negocios)
- 4 'El cuento de la criada' vuelve hoy a las plataformas de streaming
- 5 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'
- 6 Oughourlian 'contraprograma' a Murtra
- 7 La Guardia Civil desvela que Hidalgo llamó a Begoña Gómez por el rescate de Air Europa: "Se está buscando la vida"
- 8 El secretario del Tesoro de EEUU dice que si España se alinea con China sería como "cortarse el cuello"
- 9 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar