El documento que hacía cumplir la sentencia para restituir a al coronel Diego Pérez de los Cobos en la comandancia de la Guardia Civil de Madrid no llegó al Ministerio del Interior en tiempo y forma. El departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska tenía hasta el próximo 11 de julio para reponerlo en su puesto después de que el Tribunal Supremo señalara que su cese fue ilegal, pero un problema con la notificación cambia el calendario, según ha podido confirmar El Independiente. Ahora, el Gobierno puede esperar a que se celebren las elecciones del 23-J sin hacer este movimiento que les resulta incómodo porque el nuevo plazo vence el 4 de agosto.

El pasado mes de marzo la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal asestó un revés a Grande-Marlaska que se había acogido a su derecho a destituir de forma discrecional a los altos mandos de la Guardia Civil. Los magistrados explicaban que su poder no era absoluto y que la "pérdida de confianza" debe estar justificada. En este caso, a su juicio, no lo estuvo porque el coronel obedecía a una actuación judicial cuando no remitió al Gobierno una información y, por eso, ordenaban al Ministerio a reponerle en el mismo lugar que ocupaba en 2020 y a pagarle el salario perdido desde ese momento.

Los días posteriores, Interior dijo estar estudiando el fallo a fondo. "Cuando la resolución llegue se dictará, en ejecución de la misma y de conformidad a lo que declare el Tribunal Supremo porque todavía no conocemos el contenido, lo que proceda", afirmó en el Congreso. Aunque, añadió, "la falta de confianza queda". Luego, el ministro volvió a esparcir la sombra de la duda sobre el coronel. "¿Usted tendría confianza en aquellas personas que gestionaban los fondos reservados sin el debido control [...] y permitieron con ese no control de los fondos reservados que se utilizaran para destruir pruebas para que el PP pudiera ocultar sus responsabilidades", llegó a decir a la diputada 'popular' Ana Vázquez. Hacía así una clara referencia al 'caso Kitchen' y al cargo que ostentó Pérez de los Cobos entre 2011 y 2018 como director de Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad.

Con estos mimbres, Interior vivía en una cuenta atrás para devolver al coronel a su puesto de jefe de Madrid y el límite, en principio, estaba a sólo una semana de las elecciones generales. Un problema con la notificación de los pormenores de la sentencia, como adelantó El Confidencial, ha cambiado el escenario. El trámite se hizo el pasado 11 de mayo y llegó por correo ordinario certificado, si bien el sobre nunca se abrió. Las versiones sobre lo que ocurrió difirien. De un lado, algunas fuentes explican que la misiva fue enviada por correo certificado desde el Juzgado de Instrucción número 8 de la Audiencia Nacional, pero Interior nunca se dio por notificado, si bien fuentes jurídicas indican que fue el departamento de Grande-Marlaska el que se puso en contacto con la Justicia para saber por qué no había llegado la carta. Indican que sucedió algo parecido con el 'caso Ghali' en el que una de las citaciones de la jefa de gabinete del ministro, Susana Crisóstomo, nunca llegó por carta. El pasado 5 de junio el juez de la Audiencia Nacional notificó finalmente por Lexnet (la plataforma digital) la diligencia.

Lo cierto es que fuentes jurídicas aclaran que si Interior tuviera verdadera voluntad de restituir al guardia civil lo habría hecho independientemente de no haber recibido formalmente el documento, pues el sentido de la sentencia ya se conocía o, al menos, no terminaría de estirar los plazos hasta el final. Con este nuevo marco, Marlaska ya no tendrá que devolver a Pérez de los Cobos a su puesto en pleno escenario electoral.

Cese ilegal en 2020

"No cabe por tanto prescindir de los hechos y atender sólo a que se invoque la pérdida de confianza pues con tal parecer se obvia el sentido, fin y alcance de la confianza que informa el sistema de libre designación como modo de provisión de destinos profesionales, no de puestos de mera confianza subjetiva", indica la sentencia del magistrado José Luis Requero.

La polémica de su cese re remonta a mayo de 2020, cuando la anterior directora de la Guardia Civil María Gámez informó al tricornio de su fin al frente de la comandancia que estaba liderando una investigación osbre si la delegación del Gobierno en Madrid tenía o no suficiente información durante la pandemia para prohibier actos multitudinarios como la manifestación del 8-M. La causa terminó archivada, pero por el camino Pérez de los Cobos perdió su puesto por guardar el secreto que la magistrada le había solicitado.

Él inició su camino judicial recurriendo primero al Juzgado de lo Contencioso número 8 de la Audiencia Nacional que ya declaró "ilegal" el cese en primera instancia. Luego, la Sala de lo Contencioso de ese órgano devolvió la razón a Interior y finalmente el Supremo dictó sentencia firme favorable a De los Cobos. La actuación del guardia civil fue ajustada "sin que sea admisible la interferencia gubernativa y menos si la magistrada había ordenado absoluta reserva y que sólo se le informase a ella", impuso el Alto Tribunal.