El Sindicato Unificado de Policía (SUP) doblará su representación en el Consejo de la Policía Nacional al obtener en las elecciones celebrabas este miércoles cuatro vocales frente a su principal rival Jupol, que ha perdido la mitad de los ocho consejeros actuales a pesar de ir en coalición con otra organización.
Más de 72.162 policías nacionales estaban llamados este miércoles a las urnas para elegir a sus representantes en el Consejo de la Policía, el órgano de negociación entre los agentes y el Ministerio del Interior.
Unas elecciones en las que han participado el 51,41% de los agentes, un porcentaje muy inferior al de las elecciones de 2019 cuando más del 72% depositó su voto.
En el caso de la escala básica, el grueso de toda la plantilla policial, con más de 50.000 funcionarios, la participación ha sido del 50,1% frente al 73,5% de hace cuatro años.
"A pesar de que la participación no ha sido la esperada, el Sindicato Unificado de Policía ha recuperado su sitio en el Consejo de Policía", celebra el SUP en un comunicado hecho público esta madrugada tras el recuento del voto por correo.
Con este "éxito electoral", el SUP asegura que recupera su capacidad de acción para impulsar mejoras, como la dotación de pistolas táser para todas las unidades que con urgencia las requieren, la jubilación digna, el reconocimiento como profesión de riesgo o la reclasificación al Grupo B de la Función Pública.
Frente a este análisis, el sindicato Jupol también en una nota emitida tras el recuento habla de "juego sucio" del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para "neutralizar" a la organización.
Jupol surgió en 2018 -su germen fue un año antes con la creación de la asociación Jusapol, integrada por policías y guardias civiles, en un clima de desafección de las fuerzas de seguridad con sus sindicatos y asociaciones tras los recortes salariales por la crisis y en medio del despliegue de miles de funcionarios en Cataluña para evitar el referéndum ilegal del 1-O.
En las elecciones de 2019 irrumpió con tanta fuerza que de los catorce vocales consiguió ocho y no solo en la escala básica.
Tras el proceso electivo de este miércoles, los 14 representantes quedan distribuidos del siguiente modo:
- Cuatro consejeros para el SUP: dos representantes de la escala básica, uno de la de subinspección y otro de la ejecutiva
- Cuatro representantes de Jupol y ASP, todos en la escala básica.
- Dos consejeros del Sindicato Profesional de Policía (SPP): uno de la ejecutiva y otro de la superior.
- Dos de la Confederación Española de Policía (CEP) de la escala básica.
- Un representante de la UFP de la escala básica.
- Un representante en la básica del sindicato Equiparación Ya (EYA) que se presentaba por primera vez a las elecciones.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 La otra amiga de Ábalos le amenazó antes de acabar su contrato
- 5 Así fue el rescate de Air Europa que investiga la justicia
- 6 Trump se rinde a los mercados improvisando una pausa arancelaria que viste de "arte de negociar"
- 7 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 8 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados
- 9 Convierte tu foto en un muñeco de acción con ChatGPT