El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, retirar las respectivas Medallas al Mérito en el Trabajo concedidas a personas que "participaron activa y destacadamente de la represión tras el Golpe de Estado de 1936".
Entre ellos se encuentran Franco, Enrique Pla I Deniel, José León de Carranza y Gómez-Pablos, José Luis de Arrese Magra, José María Fernández Ladreda y Menéndez Valdés, José Solís Ruiz, Juan Yagüe Blanco, Jesús Romeo Gorría y José Antonio Girón de Velasco.
"Las distinciones por la Medalla al Mérito en el Trabajo se condensan en
un llamado Libro de Oro que es, en gran medida, un Libro de la Infamia. Bastaría recorrer sus páginas para comprobar, con estupor, que hemos tardado demasiado tiempo en dar este paso", ha contextualizado Yolanda Díaz.
El artículo 42 de la Ley de Memoria Democrática mandata que "las
condecoraciones y recompensas concedidas con anterioridad a la entrada
en vigor de esta ley, podrán revisarse cuando quede acreditado que el
beneficiario, antes o después de la concesión, con motivo de haber
formado parte del aparato de represión de la dictadura franquista, hubiera
realizado actos u observado conductas manifiestamente incompatibles con
los valores democráticos y los principios rectores de protección de los
derechos humanos, así como con los requisitos para su concesión".
Tal y como ha explicado Yolanda Díaz "no estamos volviendo al pasado en ningún caso, estamos mirando al futuro. Estamos asumiendo un mandato ético, y ahora legal, ineludible, que niega la amnesia y otorga la justa y debida reparación. Porque sobre el dolor, la muerte y la indefensión de miles y miles de personas es imposible construir un futuro en firme".
Francisco Franco Bahamonde fue galardonado con un reconocimiento específico y de carácter extraordinario, creada ex profeso en su honor: la Medalla de Oro Laureada al Mérito y al Sacrificio en el Trabajo, el 18 de julio de 1953.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Lech Wałęsa: "Rusia atacará nuevamente a sus vecinos"
- 3 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?
- 4 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez
- 5 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 6 Los masones españoles contra los fantasmas del pasado
- 7 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 8 La UCO se echa al mar para combatir el narcotráfico
- 9 El crack de los jubilados, las políticas de Trump merman las pensiones de los estadounidenses
hace 2 años
En fin, hace falta ser cutres, para después de 50 años, y agarrándose a la ley de memoria histórica (más bien de desmemoria) hacer eso ….la historia no tiene política……a ver si a los casposos les entra de una vez, ah! Es que no han estudiado y además les falta el último toque…..
Digo yo que estos señores a los que les han retirado las medallas, tendrán familia, la cual debería de ir a por los casposos que después de 50 años quitan medallas que ellos ni sueñan en ganar por lo ineptos que son y que paguen por las chorradas en las que ocupan cargos cuando media España no puede pagar un alquiler y no puede ganar un salario digno.
Espero que las urnas (no votando nadie a ningún partido) les hagan aunque sea imaginar que realmente no queremos más caspa y más vagos y más gentuza dirigiendo lo que podría ser un gran país.