El coste del dispositivo electoral del 23 de julio será el más caro de la historia, ascendiendo a 220,87 millones de euros, un presupuesto que depende del Ministerio del Interior. Este domingo están llamados a participar en las urnas un total de 37,4 millones de ciudadanos españoles para elegir a 350 diputados y 208 senadores. Una cita con las urnas que, comparada con el coste medio de otras elecciones generales, es hasta un 70% más cara, ya que las anteriores, de media, se quedaban en torno a los 130 millones de euros.
Este coste va destinado incluye desde la gestión -por ejemplo de los colegios electorales o el salario de las autoridades-; la logística de las urnas papeletas y cabinas; el escrutinio posterior del voto o gastos imprevistos que se puedan dar. En total, todos estos gastos suponen 119,2 millones de euros, un 54,1% del coste total. El resto va destinado al voto por correo, según informa La Sexta.
El Ministerio del Interior comenzará a difundir los primeros datos de resultados provisionales de las elecciones desde las 21.00 horas, al cierre de los colegios electorales en Canarias, a través de Internet, en la web 'resultados.generales23j.es' así como en la aplicación para dispositivos móviles '23J Elecciones Generales 2023,' disponible para los sistemas iOS y Android.
Los datos definitivos de las elecciones se publicarán por parte de la Junta Electoral Central en el Boletín Oficial del Estado (BOE), una vez finalizado el proceso de escrutinio y todos los plazos de recurso. Tras su publicación en el BOE también estarán disponibles en la web del Ministerio del Interior.
Ruedas de prensa
En cuanto a la información que se difundirá a lo largo de la jornada electoral, el secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, han indicado este sábado que la primera rueda de prensa se celebrará a las 10.30 horas para informar sobre el inicio de la jornada electoral y constitución de mesas.
Habrá una segunda comparecencia a las 14.30 horas, con el primer avance de participación y una tercera a las 18.30 para actualizar esta misma información. Finalmente, sobre las 22.30 horas, comparecerá la ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para ofrecer los resultados provisionales.
Te puede interesar
-
La candidata de Garamendi para Cepyme gana apoyos, a la espera de las patronales Madrid y Andalucía
-
Portugal convoca elecciones para el 18 de mayo por tercera vez en cuatro años
-
Los liberales dan la sorpresa en Groenlandia y ganan las elecciones bajo la sombra de Trump
-
Groenlandia vota: claves de unas elecciones en la diana de Trump
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 3 Real Madrid vs Real Sociedad: cuándo y dónde ver por TV
- 4 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Marine Le Pen, condenada por desvío de fondos a inhabilitación con ejecución inmediata
- 8 Todas las asociaciones judiciales y fiscales piden a María Jesús Montero respeto a la presunción de inocencia
- 9 ¿Qué le hizo Marcial a Emilio Aragón? Las muertes más traumáticas de la ficción española