JxCat "no investirá a Pedro Sánchez a cambio de nada". La sentencia con la que Miriam Nogueras valoró los resultados del 23J para los independentistas se ha convertido en el nuevo lema de JxCat, al que el portavoz del partido, Josep Rius, ha recurrido de nuevo este lunes para fijar la posición del partido ante la investidura.
"Lo que haremos es negociar en base a estos dos ejes: autodeterminación y amnistía" ha añadido Rius, descartando que un indulto adelantado a Carles Puigdemont -conmutando cualquier pena que fijara el Tribunal Supremo por su actuación como líder del 1-O y responsable último de la proclamación unilateral de independencia en 2017- sirva para que JxCat apoye la investidura de Sánchez.
La ejecutiva de JxCat se ha reunido durante algo más de dos horas y media para analizar los resultados de las elecciones generales y, sobre todo, el papel que las urnas han otorgado al partido de Puigdemont. Convertidos en la clave de la investidura, en Junts se ufanan este lunes señalando que "todas las portadas nacionales e internacionales" destacan el poder del independentismo "cuando muchos nos daban por derrotados".
Depende de Sánchez
"La pregunta es qué está dispuesto a dar Pedro Sánchez para convencernos de darle apoyo" ha advertido Rius para intentar sacarse de encima la presión que ya han empezado a ejercer tanto desde Sumar como en Esquerra. Ambos partidos han reclamado hoy a los de Puigdemont responsabilidad para evitar una repetición electoral que dé una nueva oportunidad a PP y Vox.
También el líder del PSC, Salvador Illa, ha reclamado a los de Junts "altura de miras" para pactar una investidura que evite un Gobierno presidido por Alberto Núñez Feijóo.
Pero los de JxCat intentarán evitar esa presión, por lo menos en los primeros compases de la negociación. "La pelota está sobre el tejado de Sánchez", advertía el portavoz de Junts, recriminando al líder del PSOE que "hace tiempo que huye de esta cuestión" y de no haber ofrecido "una propuesta" a los independentistas catalanes.
Sin noticias de Asens
En este contexto, desde Junts niegan que se haya producido ningún contacto con Jaume Asens, ex líder de Catalunya en Comú-Podem en el Congreso al que Yolanda Díaz habría encomendado la negociación con Puigdemont por parte de Sumar. Asens fue quien aconsejó a Puigdemont huir a Bélgica tras la proclamación de independencia, y quien le recomendó como abogado a Gonzalo Boye.
De momento, sin embargo, no se ha producido ningún contacto entre Asens y Puigdemont, tampoco del ex líder morado con el secretario general de JxCat, Jordi Turull. Un Turull que este martes se va de vacaciones fuera de España, reconocen fuentes de Junts, que descartan ningún avance significativo en las negociaciones antes de la constitución de las Cortes, el 17 de agosto.
Caída electoral, victoria política
De hecho, Junts ha perdido entorno a 150.000 votos respecto a las elecciones de 2019 y sigue estando por detrás de ERC. De hecho, JxCat es la quinta fuerza política en votos en Cataluña, pero el hecho de haber perdido "solo" un diputado, frente a los seis cedidos por los republicanos y de ser imprescindibles para la reedición del gobierno de izquierdas ha convertido la derrota en una victoria.
No queremos avanzar escenarios. Sanchez ha dicho muchas cosas antes, durante y despues de campañas electorales. No vamos a bloquear nada sino a desbloquear conflicto entre Cataluña y España. Dejar claro que desde Cataluña se ha aportado como el q mas para frenar a la extrema derecha, los votos del PSC prestados del 80% q pide el referéndum de autodeterminación
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 El rabo, Morante, quieren el rabo
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 Prisa teme una represalia de su principal acreedor
- 5 Sánchez inyectó 10.500 millones en Defensa tras las visitas de Escribano a Moncloa y el fiasco de la compra de Santa Bárbara
- 6 Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
- 7 Por qué las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia creemos que el Papa Francisco ha fracasado
- 8 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 9 Sánchez: rearme y apocalipsis