Cuatro años después de su meteórica irrupción, Teruel Existe dice adiós al Congreso de los Diputados. La formación que llevó a la Cámara Baja las reivindicaciones de la España Vaciada tras años de trabajo como movimiento ciudadano no ha logrado revalidar su representación, sepultado por el regreso del bipartidismo.
Los tres diputados en la provincia aragonesa se los han repartido PP (2) y PSOE (1). Teruel Existe, que fue primera fuerza en 2019, ha logrado poco más de 11.000 votos. Según el candidato de Teruel Existe, Diego Loras, la formación ha sucumbido "un clima de confrontación muy acusada entre dos frentes, que ha vuelto a relegar la atención de los problemas de gravedad que atraviesa la España rural, con ninguna mención para este ámbito en los debates y muy escasas propuestas".
A su juicio, “la polarización, que no es un bien para ninguna democracia y que ha caracterizado esta campaña electoral y estas elecciones, se ha impuesto. Y vemos que no deja lugar a proyectos sosegados, calmados y propositivos como el nuestro. Entendemos que por el bien de nuestra democracia, y alejados de esta polarización, este proyecto recuperará su sitio, volveremos al Congreso y el Senado, porque es un proyecto que miles de turolenses han apreciado y valorado como positivo para Teruel”.
"Con nuestros tres diputados autonómicos, los cuatro diputados provinciales, treinta consejeros comarcales y 111 concejales, todos ellos trabajando en proyectos para conseguir un futuro mejor para la provincia y para el medio rural”, ha prometido Loras, quien ha prometido "estar vigilantes con las promesas electorales que el resto de grupos han realizado esta campaña sobre la provincia de Teruel y la España vaciada". "Vamos a exigir que sigan adelante todos los proyectos y medidas que hemos impulsado estos años en el Congreso y el Senado, lo que firmamos en el Acuerdo de investidura, infraestructuras, servicios, ayudas al funcionamiento…”, ha concluido.
Te puede interesar
-
Más de 160.000 personas se manifiestan en Berlín contra el auge de la ultraderecha
-
“Quienes gobiernan hoy Serbia son los mismos del régimen de Milosevic”
-
Lambán presenta su renuncia: "Pongo fin a mi vida política institucional"
-
Los estudiantes serbios tumban al primer ministro en las mayores protestas desde la era Milosevic
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones