Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal se reunieron la semana pasada para analizar los resultados electorales en un escenario en el que el candidato popular necesita de los votos de Vox para aspirar a una posible investidura, que se antoja imposible. La información ha sido adelantada por la agencia Europa Press de fuentes de la dirección de Vox y confirmada por El Independiente. Ambos líderes tuvieron un primer contacto por teléfono en el que se emplazaron a mantener una reunión presencial, cara a cara, que finalmente se celebró a mediados de la semana pasada.
Feijóo ha argumentado vía Twitter que "como ganador de las elecciones, mi deber es escuchar al resto de partidos. No voy a aceptar en ningún caso que se pretenda convertir en minoría a la mitad de los españoles". Y añade: "Marginar a millones de ciudadanos no es conformar mayorías, sino dividir el país". Alude, sin duda, a la pretensión de Pedro Sánchez de buscar mayorías a partir del 17 de agosto para ir a la investidura, pero, también, a su entrevista con Abascal, revelada desde la sede de nacional de Vox en la calle Bambú de Madrid.
Acusaciones mutuas por los resultados
Según las mismas fuentes voxistas, en el encuentro se dedicaron a analizar el resultado de las elecciones generales, con la falta de suma de PP y Vox para una mayoría absoluta y la incertidumbre sobre posibles pactos que hagan posible una investidura. Precisamente, interrogada hoy la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, respecto a si ya había habido contactos con Vox de cara a la investidura, ha dado a entender que los mismos no se habían producido y que, en caso de haberlos, se informaría de los mismos con "transparencia", cosa que no ha sido así.
Lo cierto es que PP y Vox se cruzaron acusaciones mutuas respecto a quién correspondía la responsabilidad de un resultado que quedó lejos, muy lejos, de las expectativas de los populares y de la suma del bloque de centro-derecha. Incluso la ex presidenta de la comunidad de Madrid Esperanza Aguirre no dudo en culpar a Feijóo de parecer más cercano al PSOE que a Vox, partido "constitucional", subrayó la ex baronesa popular. En cambio, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, apuntó en dirección contraria, apelando a las profundas diferencias entre ambas formaciones y arremetiendo con dureza contra Vox por negar la violencia de género o los derechos LGTBi.
En todo caso, PP y Vox se quedan a 6 escaños de la mayoría absoluta y con UPN y Coalición Canaria sólo sumarían dos más, esto es, 172 escaños, lo que prácticamente imposibilita a Feijóo su investidura si en frente tiene un bloque homogéneo de 178 votos en contra.
Te puede interesar
-
Más allá de la grieta al PSOE: Feijóo se apoya en Aleix Sanmartín para seducir al voto joven de Vox
-
Feijóo llevará al Congreso la deflactación del IRPF para evidenciar la soledad de Sánchez
-
Feijóo, atrapado entre el choque con Sánchez y los pactos con sus socios europeos en defensa
-
Feijóo incrementará sus ataques contra Abascal por su seguidismo a las políticas de Trump
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Entrevista a María Castro, Pía en 'La Promesa'
- 4 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 5 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 Revilla sobre el emérito: "Hay un rey que se queda con los regalos"
- 8 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 9 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones
hace 2 años
Juanma Moreno, Vox niega el concepto de género. El Gobierno actual ha liquidado la presunción de inocencia con vuestro visto bueno, el del PP. La violencia machista no se pone en duda y Vox quiere aumentar las penas de violadores y maltratadores. Por último la Ley de Violencia de Género no ha conseguido bajar las cifras de violencia machista. Así que, de qué estamos hablando