El Gobierno propondrá a la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, para presidir el Banco Europeo de Inversiones.
Tal y como ha adelantado este viernes El País, la responsable económica del Gobierno será una de las candidatas en liza para encabezar esta institución europea, que deberá contar con una nueva persona al frente de su presidencia en enero de 2024.
Según destaca el comunicado, se trata de una "candidatura fuerte por la experiencia" de la vicepresidenta que cuenta con 12 años en la alta dirección de la Comisión Europea y cinco años como Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, "coordinando con éxito la política económica del Gobierno de España".
Esta elección del Gobierno coincide con la presidencia española del Consejo de la UE, bajo la que se desarrollará una cita económica de gran importancia en suelo español para escoger la presidencia del BEI.
Los ministros de Economía y Finanzas se reunirán en septiembre en Santiago de Compostela para votar al que será el presidente o presidenta de esta institución.
Según reza el comunicado, la candidatura de Calviño "es clave" y cuenta "con el total apoyo del presidente del Gobierno" y, en caso de ser elegida, "no afectaría a sus responsabilidades como vicepresidenta primera del Gobierno de España, que ejercería hasta final de año cuando tuviera que ocupar el puesto en enero de 2024, habiendo culminado también la presidencia española del Consejo de la UE".
Otros candidatos y perfil europeo
En Bruselas, una de las principales rivales para Calviño es la vicepresidenta de la Comisión Europea encargada de Competencia, Margrethe Vestager, quien viene pisando fuerte para sustituir al hasta ahora presidente del BEI, Werner Hoyer.
Del mismo modo, se conoce hasta la fecha (hay plazo hasta el 17 agosto para formalizar las candidaturas) que la ministra española tendrá otros tres competidores. Estos son el exministro de Finanzas de Italia bajo las órdenes de Mario Draghi, Daniele Franco, Teresa Czerwinska y Thomas Östros. Estos dos últimos nombres, de Polonia y Suecia, respectivamente, ocupan actualmente la vicepresidencia del BEI.
Nadia Calviño ya ha desempeñado previamente varios cargos en el seno de la Comisión Europea y también en el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde sigue siendo presidenta del Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC, por sus siglas en inglés). Fue designada para este último cargo en diciembre de 2021.
Asimismo, desde que forma parte del Gobierno de España, fue propuesta en su categoría de ministra de Economía para presidir el Eurogrupo el pasado verano de 2020. En aquella ocasión, sin embargo, se quedó sin lograr los votos necesarios para ocupar un puesto que cayó en manos del irlandés Paschal Donohoe.
Te puede interesar
-
Esta es la tarifa plana de 50 euros para viajar a cualquier destino que ha creado el Imserso
-
Precio de la luz hoy, 1 de abril de 2025: esta es la hora más barata y más cara
-
Hacienda informa que los fallecidos en 2024 deben presentar la declaración de la renta
-
Argelia, el aliado gasístico que complica la entrada de Taqa en Naturgy
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El fanatismo de María Jesús Montero
- 3 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 4 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 5 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 El 'caso Alves', test democrático para el Gobierno
- 8 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 9 El padre de Adolescencia, serie de Netflix, desvela su objetivo real