Los diputados de ERC Gabriel Rufián y Teresa Jordà, han comparecido apenas media hora antes de arrancar el pleno de constitución del Congreso para anunciar su acuerdo con el PSOE para la Mesa. "Contiene las tres condiciones que ERC había pedido como indispensables para otorgar sus votos", pero esto es solo "un acuerdo para la Mesa, no para nada que tenga que ver con la investidura. Ese es otro proceso, otra negociación y otro acuerdo".
La primera condición pasa por garantizar el uso del catalán y de otras lenguas cooficiales en sesiones plenarias, parlamentarias, tanto en el Congreso como en el Senado, tras la "censura de lenguas reconocidas constitucionalmente por el Estado español. Corregimos, por tanto una anomalía". Significa además que cualquier ciudadano se pueda dirigir a la Administración en cualquier de estas lenguas, ha agregado el dirigente de ERC.
Las otras dos condiciones son la creación de una comisión de investigación sobre el espionaje a dirigentes independentistas y, en tercer lugar, avanzar un paso más en la "desjudicialización" del "conflicto político entre Cataluña y el Estado", que en la anterior legislatura se concretó en los indultos a los 9 condenados por el procés, la desaparición del delito de sedición y la rebaja penal de la malversación de fondos públicos. En este punto, el dirigente soberanista ha reivindicado que ha sido ERC la defensora de la amnistía "a veces muy solos, y damos la bienvenida a la gente que ahora la defiende y qué mejor que hacerlo en torno a una ley de amnistía cuyo único delito es que la gente vote".
El pacto no dice lo mismo en castellano que en catalán
El compromiso dice exactamente que el Estado se compromete con el fin de la represión relacionada con el 1-O contra el independentismo por las 'vías legales necesarias'". Pero esa es la versión en castellano, porque la versión en catalán del mismo texto explicita que entre esas vías está "una ley de amnistía".
Rufián ha querido apostillar que el apoyo es solo para la Mesa, aunque todo permite aventurar que el voto de ERC no será muy distinto en el caso de la investidura de Pedro Sánchez. "No vamos a pedir perdón por hacer política".
Te puede interesar
-
PSOE y Junts se reúnen en Suiza en vísperas del debate de la cuestión de confianza
-
El Gobierno estudia fórmulas para aumentar más el gasto en Defensa
-
Moncloa se prepara para perder la cuestión de confianza de Junts y la tributación del SMI
-
Sánchez evita de nuevo aludir a la tributación del SMI y define a Feijóo como un "colosal engaño"
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 5 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 9 Amazon compra a James Bond: ¿elegirá Bezos a un 007 'woke'?