Vox ha urgido al PP a que aclare, antes de que su líder Santiago Abascal se reúna mañana con el rey, si apuestan por un pacto como los que han alcanzado en Valencia, Baleares, Extremadura o Aragón o si por contra mantienen la "deriva" de excluirles con un "cordón sanitario" como en la Mesa del Congreso.
Así lo ha exigido este lunes, en declaraciones a los periodistas en Barcelona, el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, que ha insistido en que el PP tiene que dar explicaciones públicas para aclarar si quiere seguir con la senda de los "acuerdos racionales y sensatos" con Vox o si opta por abonar un "cordón sanitario antidemocrático" para aislarles, lo que cree que "de facto" convertiría al popular Alberto Núñez Feijóo en "socio" de Pedro Sánchez (PSOE).
Garriga ha advertido de que es "importante" que el PP dé esas explicaciones antes de que Abascal se reúna mañana con el rey -en el marco de la ronda de consultas que Felipe VI ha iniciado hoy para la investidura-, para saber si el partido de Feijóo está dispuesto a trabajar para recuperar la "neutralidad institucional" o si va a seguir abandonado ese "cordón sanitario" como el de la Mesa del Congreso, que "ha arrinconado a más de tres millones de españoles".
Garriga ha recordado que Vox ofreció hace días sus votos al PP para que Feijóo fuese investido, como alternativa al "Gobierno de destrucción nacional" de Pedro Sánchez, pero que todo ello estaba supeditado a que los populares trabajaran "sin descanso y abiertamente" para recuperar la "neutralidad" de todas las instituciones del Estado.
Por este motivo, ha resaltado que han vivido con "mucha perplejidad" que el PP no apoyara a Vox para que entrara en el Mesa del Congreso, ante lo que se ha preguntado si ello fue así porque están abonando el camino que "exploró la izquierda y el separatismo" de conformar un "cordón sanitario" en su contra.
Para Garriga, se trata de una actitud "incomprensible" del PP, por lo que los populares tienen que aclarar ahora de forma urgente y pública si les excluyeron de la Mesa por un compromiso con el PNV, si han optado por un "cordón sanitario" para excluirles y también si prefieren el camino de las comunidades donde han alcanzado acuerdos o por el contrario optan por la vía de Murcia, donde el "bloqueo" puede provocar una repetición electoral.
El dirigente de Vox también ha denunciado que Sánchez esté dispuesto, a su juicio, a "rendir el Estado de Derecho ante el separatismo" y a "entregar absolutamente todo a los enemigos de la libertad y del ordenamiento constitucional" para mantenerse al frente del Gobierno.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 La Abogacía calificó el registro a García Ortiz de "irregular"
- 2 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 3 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 4 Acoso escolar en el elitista British Council: una menor reclama 35.000 euros y el colegio la culpa a ella
- 5 AfD: radiografía del partido ultraderecha más peligroso de Europa
- 6 “Pedro, baby, Pedro”, la arriesgada apuesta de Sánchez de hacer de némesis de Trump
- 7 Sánchez, en tromba contra Feijóo: "No le importan nada los pensionistas"
- 8 EEUU confirma que pondrá aranceles a la UE y los aprueba ya para México, Canadá y China
- 9 ¿Por qué es tan difícil de entender la última decisión del PP?
hace 1 año
Existe el certero planteamiento de que IGNACIO GARRIGA haya dado en la Diana Política, al descubrir que el PP Feijoolista utilizando de nuevo Juego Sucio descartó a VOX, a sabiendas y a conciencia, de la Mesa del Congreso para congraciarse con los GUDARIS DE LA EXTREMA DERECHA VASCA ( PNV ) pretendiendo alcanzar el Voto a Favorable de éstos para el GALLEGO PEPERONI en la Sesión de Investidura en la que se presentará – tras la Ronda de Partidos con el Rey – como aspirante a la Presidencia del Gobierno.