Suecia ha destacado sus dudas en cuanto a la incorporación del catalán, el euskera y el gallego como lenguas oficiales dentro de la UE . Aunque el país nórdico no ha tomado una posición final, ha señalado que estudiará los efectos presupuestarios y de funcionamiento que implicaría esta iniciativa.
El gobierno sueco está "indeciso" en cuanto a la posibilidad de modificar el Reglamento número 1, en el que se recogen cuáles son los idiomas oficiales de la UE, según la ministra de Asuntos Europeos, Jessika Roswall. Estocolmo quiere examinar "más a fondo" cuáles son las consecuencias "legales y finacieras" de la propuesta", si Roswall ya ha apuntado que "hay muchas lenguas minoritarias que no son oficiales dentro de la UE".
El Gobierno español solicitó a mediados de agosto al Consejo que el catalán, el euskera y el gallego se incorporarsen al reglamento que regula el régimen lingüístico, que data de 1958 y cuenta con 24 lenguas oficiales. Cualquier cambio requiere de la unanimidad de los Veintisiete, por lo que no puede salir adelante si un sólo Estado miembro se opone.
España, en tanto que presidencia de turno de la UE, ha incluido el asunto en la agenda del próximo Consejo de ministros de Asuntos Generales, que se celebra el próximo martes 19, con la intención de que haya un debate y una eventual votación.
Según indica Europa Press, distintas fuentes diplomáticas han considerado prematuro dar por hecho que haya decisión a Veintisiete porque varios socios tienen dudas sobre el coste de la medida y el modo en que pueda afectar a otras lenguas minoritarias en la UE.
Te puede interesar
-
Page se alinea con Podemos y tacha de "racista" e "hipócrita" el pacto migratorio: "Siento bochorno"
-
Junts buscará el apoyo a su pacto migratorio de un Podemos que rechaza la ley por "racista"
-
Los profesores se enfrentan a Illa por introducir el castellano en la acogida a inmigrantes
-
El CIS de la Generalitat confirma el retroceso en el uso del catalán, sobre todo entre los jóvenes
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 3 Los silencios de los diplomáticos españoles en tiempos de Albares
- 4 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 5 Los narcos convierten el Guadalquivir en un basurero de contaminación
- 6 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 7 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 8 ¿Cual es el mejor Treonato de Magnesio? Estas son las 7 mejores del mercado
- 9 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE