La vicepresidenta segunda del gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, acelera y presentará el próximo martes en el Ateneo de Barcelona el dictamen que veinte juristas llevan preparando desde hace semanas sobre el encaje de la amnistía en la Constitución. Un texto que Sumar ya ha compartido con Carles Puigdemont, informan desde Junts.
La vicepresidenta y líder de Sumar lleva dos días de contactos en Barcelona para impulsar el pacto de investidura, un desembarco que continuará la próxima semana. Díaz ha insistido, en este sentido, en que su agenda "se coordina" con la de Pedro Sánchez, "él está en Granada y yo aquí" ha señalado para reivindicar el peso de su formación en la negociación con el independentismo.
Así lo ha anunciado la líder de Sumar durante una entrevista en el programa Cafè d´idees de RTVE, en la que ha precisado que hay "muchas configuraciones sobre la amnistía" y que todo lo relativo a si es constitucional o no lo determinará el propio Tribunal Constitucional.
Asens la comparte con Junts
Jaume Asens, el interlocutor designado por Díaz ante Puigdemont, ha compartido ya el texto que presentará Díaz con el ex president fugado y su número dos en Waterloo, Toni Comin. Y Comin, a su vez, lo ha trasladado a la dirección de Junts.
Desde el partido han emitido un comunicado en el que "agradecen a Sumar su implicación e interés en llegar a un acuerdo y se comprometen a hacer un análisis detallado" de la propuesta. Los de Puigdemont aseguran además que "trasladarán de la manera más inmediata" sus conclusiones a Sumar.
El texto propuesto por el partido de Díaz nace del Dictamen del grupo de expertos designados por Sumar para analizar la viabilidad jurídica y política de una Ley de Amnistía, así como su contenido y alcance.
Convencidos de la amnistía
Durante la entrevista, Díaz ha negado que Sumar apoye la amnistía para lograr los votos del independentismo y reeditar el Gobierno de coalición, y ha argumentado que en su programa defendían medidas para avanzar en la "desjudicialiación".
Preguntada por si ayudaría a la negociación que dirigentes del PSOE visitaran al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont en Bruselas, como publica este viernes El País, ha sostenido que eso debe decidirlo el PSOE.
"Lo que hago es trabajar con el presidente del Gobierno (Pedro Sánchez). Mi agenda catalana está compartida", ha añadido.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 2 El papa rojo y los ateos creyentes
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 Sánchez anuncia que España alcanzará el 2% de gasto militar en 2025 con un plan de 10.471 millones extra
- 5 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 6 Siga en directo la comparecencia de Pedro Sánchez
- 7 El 'idilio' del Gobierno con Francisco, el Papa que ayudó a exhumar a Franco y transformar Cuelgamuros
- 8 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 9 Marruecos: Dirigentes y bases del PSOE acusan a Albares de violar legalidad internacional
hace 2 años
No tienes ni idea de lo que escribes.