Carles Puigdemont ha querido dejar claro este lunes la falta de confianza que le inspiran los diferente estamentos del Estado en su negociación de una amnistía a cambio de la investidura de Pedro Sánchez. En un mensaje en su perfil oficial de X, antes Twitter, el ex presidente catalán recuerda que Lluís Companys fue amnistiado por el Gobierno de Manuel Azaña, para ser fusilado cuatro años después.
Poco después de que el ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, pusiera como ejemplo la amnistía de Azaña a Companys, Puigdemont advertía que "España amnistío al president Companys. Pero cuatro años después, España lo fusiló". Sin hacer distingos entre el Gobierno de la República y el tribunal franquista que sentenció a su antecesor, Puigdemont asegura que "el problema está en el corazón del Estado; son los poderes profundos los que convierten los esfuerzos y acuerdos políticos en papel de fumar".
Uno de los aspectos que ensombrecen las expectativas del independentismo sobre la amnistía es la posibilidad de que el Tribunal Supremo plantee una cuestión de inconstitucionalidad antes de aplicar la futura ley a Puigdemont, pendiente de juicio ante el alto tribunal por la organización del referéndum del 1-O.
"Por eso son necesarias todas las precauciones posibles, siempre" concluye el líder de Junts, que se ha convertido en interlocutor prácticamente único del PSOE en la negociación de la investidura.
Reivindicación de Companys
El expresident hacía esta advertencia un día después del aniversario del fusilamiento de Companys, una de las fechas señaladas del calendario independentista. Coincidiendo con esa fecha, Puigdemont reclamó este domingo a España que pida perdón al pueblo de Cataluña por el "asesinato a manos de fascistas" del expresidente de la Generalitat republicana.
Lluís Companys fue una "víctima formal del Estado español" y su ejecución "es un crimen que todavía resuena" advirtió el expresident desde Waterloo. Puigdemont sostiene que Companys no fue una víctima de un "comando de incontrolados", sino que fue una "víctima formal del Estado español. Y es este (el Estado español) quien tiene que pedir perdón al pueblo de Cataluña, porque le ejecutó por haber sido president".
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 6 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 7 Europa mira a Alemania
- 8 Bruselas decide bajar el tono y negocia con Trump para evitar la llegada de los aranceles
- 9 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
hace 1 año
Carlitos no te preocupes
Ahora no hay fusilamiento
Pero cárcel no te la quita nadie
hace 1 año
te venia como dios