Isabel Díaz Ayuso se ha preguntado este martes quién dio la orden de lanzar gases lacrimógenos contra los manifestantes que se reunieron a las puertas de la sede del PSOE en la noche de este lunes.
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha criticado que "un grupo de ultras parasitara" las protestas contra la amnistía ante la sede nacional del PSOE en la madrileña calle de Ferraz pero ha pedido explicaciones al Gobierno por la actuación de la Policía Nacional.
Preguntada por lo sucedido por los periodistas tras participar en la capital en el 30º Encuentro del Sector Financiero, organizado por Deloitte y Abc, la dirigente madrileña ha sostenido que el "descontento solo puede ir a más y a más" porque va la democracia "en ello", informa Europa Press.
"Es un descontento general, inmenso, que va a más y que, además, también se traduce en que los españoles, el pueblo, tiene derecho a manifestarse y hacerlo allí donde considere mientras sea pacífico", ha señalado. Cosa diferente es, para la presidenta, que ayer en la concentración de la calle Ferraz "un grupo de ultras parasitara una parte de la manifestación".
A renglón seguido, ha hecho hincapié que ella lo que también vio fue "una decisión que alguien dio por encima a la Policía para soltar gases lacrimógenos contra manifestantes" donde había personas mayores y chicos jóvenes. "Creo que hay que mirar para arriba y ver quién ha decidido crear eso... y el helicóptero y toda la sobreactuación que hubo, que no es responsabilidad más que de quienes dan esas órdenes", ha lanzado a continuación.
A su juicio, los responsables políticos deberían explicarlo y el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, "debería dejar de esconderse en La Moncloa y en el legislativo, que lo tiene secuestrado, y dar explicaciones de qué opina el Gobierno de lo que sucedió ayer" y si es "proporcionado o no".
Gente despavorida
Así, ha censurado que se haya visto "a gente mayor atendida por los servicios sanitarios" y a gente "despavorida por las calles aledañas, especialmente por Princesa y Alberto Aguilera poniéndose en peligro". "¿Qué decisión se toma para decirle a los agentes esto? Yo no les culpo a ellos, culpo a quienes hacia arriba deciden que se actúe de una u otra manera", ha manifestado.
Por otra parte, ha defendido que los que son "actualmente representantes políticos" deben estar en otros escenarios, como lo estará ella este domingo en la concentración convocada por el Partido Popular en Madrid ante "el pisoteo al que están llevando a la Justicia española".
Más allá de estas manifestaciones, para Ayuso, lo importante que sucedió ayer fue que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont "fue imputado por formar parte de actos terroristas" y que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) dijese "que el Gobierno está anteponiendo sus intereses a los de España intentando socavar la alternancia política y el Estado de Derecho".
Te puede interesar
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
-
La Fiscalía pide la amnistía para los cuatro policías que dejaron tuerto a un manifestante el 1-O
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 5 El juez deja en libertad a la policía esposa del exjefe de la UDEF
- 6 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 7 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 8 Cuando Joyce sacó de quicio a Sylvia Beach: "¿Es esto humano?"
- 9 Quién es Sheila Casas, la nueva novia de Escassi