El expresidente del Gobierno Felipe González ha reclamado este miércoles a los principales líderes políticos condenar sin "ningún tipo de duda" los actos violentos que han surgido en la protesta contra los pactos del PSOE con los independentistas catalanes en la calle Ferraz de Madrid, además de hacer un llamamiento "a la serenidad" y a los ciudadanos para que "no se dejen contaminar de una polarización extrema". Sin embargo, ha planteado como vía de escape unas nuevas elecciones para que los españoles decidan si quieren o no pasar página a las consecuencias penales del "procés"
González, en una declaración institucional difundida por su fundación, rechaza que la 'necesidad' de aprobar esa ley sean los "siete votos para una investidura". "Ni siquiera para gobernar": "Yo, de verdad le digo a todos los ciudadanos empezando por mis compañeros, que no merece la pena". La salida, en su opinión, es "ir a ganar las elecciones y se repiten". "Los cambios en la posición del partido, no se justifican", sostiene.
"La amenaza de ejercer la violencia hay que condenarla sin que haya ningún tipo de duda"
Al hilo, el exlíder socialista ha interpelado a los líderes políticos para que "cumplan con su función" y "sean capaces de condenar los actos de violencia". "Si son contra otro partido todavía mucho más que si son contra el suyo mismo", ha subrayado, al tiempo que ha asegurado que "la amenaza de ejercer la violencia" en los aledaños del Congreso de los Diputados "hay que condenarla sin que haya ningún tipo de duda". "Quien convoca estas manifestaciones tiene que hacerse responsable de las consecuencias", ha dicho.
Además, González también ha señalado que hay que "proteger y defender" a la Policía Nacional "que tiene que actuar en esos casos que son de extrema delicadeza y gravedad". "Son muy buenos profesionales, que lo hacen muy bien y que necesitan nuestro respaldo y nuestro respeto", ha defendido el expresidente en un vídeo de la Fundación Felipe González, donde reflexiona sobre la situación política actual.
El exjefe del Ejecutivo ha indicado que la causa de este tipo de violencia en las protestas contra las sede del PSOE viene "de un crecimiento permanente de la polarización". "Los ciudadanos han intentado, a través de las últimas votaciones, recuperar un espacio de centralidad que evite la polarización", ha recordado González, para añadir que no deben ser "los extremos del espectro político" los que estén tirando de "ese espacio de centralidad".
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
Lo más visto
- 1 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 Àngels Barceló amplía su ventaja con Carlos Herrera
- 4 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 5 El papa rojo y los ateos creyentes
- 6 Juicio histórico: EEUU pide que Meta venda Instagram y WhatsApp
- 7 El 'idilio' del Gobierno con Francisco, el Papa que ayudó a exhumar a Franco y transformar Cuelgamuros
- 8 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 9 Lech Wałęsa: "Rusia atacará nuevamente a sus vecinos"