El PP de Madrid, liderado por su presidenta Isabel Díaz Ayuso, ha registrado este viernes, por tramitación de urgencia, la modificación de las leyes de identidad y expresión de género y de la Protección integral contra la LGTBIfobia.
El partido ha indicado a los periodistas este registro, en el que se confirma el anuncio que hizo la presidenta regional el pasado mes de junio de que estas leyes serían modificadas antes de que acabase el 2023.
La modificación, de dos normas vigentes desde 2016, busca "dar mayor claridad y seguridad jurídica" y eliminar algunos aspectos vigentes como "la inversión de la carga de prueba".
En los textos registrados por el PP se observa la contemplación de la derogación de varios artículos, entre los que destacan los de carácter educativo, una de las principales reivindicaciones del grupo parlamentarios Vox.
A continuación se indican las principales modificaciones, en formato de derogación, que plantean en el texto registrado por los populares para ambas leyes:
Ley 2/2016, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación
- Deroga el reconocimiento de la identidad de género libremente manifestada, al igual que al libre desarrollo de su personalidad y a ser tratado de conformidad a su identidad de género.
- Elimina la protección de documentación administrativa en la que rezaba la seguridad de que "en todos y cada uno de los casos y procedimientos en los que participe la Comunidad de Madrid, se obrará teniendo en cuenta que las personas deben ser tratadas de acuerdo con su identidad de género".
- Se quita de la norma que el contenido educativo contemple la no discriminación por la identidad y expresión de género, y las acciones de los centros educativos para proteger contra el acoso, con la derogación del artículo 24.
- Los medios de comunicación de titularidad autonómica ya no tendrán que fomentar "la concienciación, divulgación y transmisión de la inclusión social y el respeto a la identidad y expresión de género".
- Se elimina la evaluación de impacto de las normas del Ejecutivo sobre la identidad de género y la inversión de la carga de la prueba.
Ley 3/2016, de Protección integral contra la LGTBIfobia y Ley Protección contra al LGTBIFobia
- La norma pasa a denominarse "Ley de protección, igualdad efectiva y no discriminación de las personas LGTBI de la Comunidad de Madrid”
- Se deroga la creación del Consejo LGTBI de la Comunidad de Madrid y se elimina la contribución de las instituciones y los poderes públicos madrileños a la visibilidad de las personas LGTBI en Madrid.
- También se eliminan todos los apartados correspondientes a los planes educativos y el fomento de la no discriminación, al igual que a la revisión de currículos educativos.
- Las organizaciones LGTBI con experiencia en la materia ya no impartirá a los profesionales de los centros educativos la formación necesaria para garantizar que el derecho a la educación de los menores de edad LGTBI.
Te puede interesar
-
Más allá de la grieta al PSOE: Feijóo se apoya en Aleix Sanmartín para seducir al voto joven de Vox
-
Feijóo llevará al Congreso la deflactación del IRPF para evidenciar la soledad de Sánchez
-
Montero y Díaz, dos vicepresidentas del Gobierno al borde de la ruptura
-
El choque de Ayuso con Alsina sobre los impuestos: “¿Esto va por mí? Pues pregúntame directamente”
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 4 El fanatismo de María Jesús Montero
- 5 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 6 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones
- 7 La misión de la ONU para el Sáhara Occidental, en el punto de mira de Trump
- 8 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 9 El rey emérito anuncia una demanda al expresidente cántabro Revilla y le pide 50.000 euros
hace 1 año
Bien hecho Isabel. las leyes se tienen que hacer sin sectarismo además de con un poco de sentido común.