El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha atribuido al PP los principales avances en la lucha contra la violencia de género desde que hace 25 años se aprobó el primer plan de acción contra la violencia doméstica, gobernando José María Aznar. Feijóo, en un acto organizado por su partido con representantes de los sectores concernidos por este tema con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, ha ido desgranando los hitos en torno a la lucha contra esta lacra.
Tras ese plan de acción contra la violencia de género, vino, hace 20 años, "la ley reguladora de la protección de víctimas". Además, en 2014 "ratificamos el convenio de Estambul" y un año más tarde una nueva reforma permitió reconocer también a los hijos como víctimas de violencia. Además, "en 2017 consensuamos un pacto de estado que no apoyó Podemos". En definitiva, ha defendido, "son medidas de un partido, que es el PP" en un debate del que "ya discutíamos en las Cortes el siglo pasado".
De esta manera ha pretendido dar réplica a las acusaciones que no pocas veces se dirige a los populares en el sentido de que estos avances sólo han sido producto de la ejecutoria de los gobiernos del PSOE o, más recientemente, de Unidas Podemos, cuya ex ministra de Igualdad, Irene Montero, se erige como la mejor titular de dicho departamento en la historia.
Ley del "sólo sí es sí"
Precisamente, Feijóo ha resaltado la "incoherencia" de que Pedro Sánchez proclame que ha presidido el gobierno más feminista de la historia "y cese a la ministra de Igualdad", de la que ha recordado su ley de consentimiento sexual, la misma que benefició a más de 1.100 delincuentes sexuales y que sólo pudo ser modificada con el apoyo el PP a una proposición de ley del PSOE, calco de una anterior de los populares ante un gobierno que se condujo, ha dicho, "con soberbia".
Al hilo de esta afirmación, ha dicho desear al nuevo Ejecutivo de coalición que acierte en sus políticas contra la violencia de género y afirmado que "no está solo". Ha recordado sus palabras en la sesión de investidura de Pedro Sánchez advirtiendo que cuando el independentismo le abandonara, "no me busque", Pero esta es la excepción. "Para luchar contra la violencia machista me encontrará siempre, desde las instituciones y en las cortes generales", ha concluido para defender que esta lacra no se soluciona "con enfrentamientos, con polémicas y con debate partidistas".
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las falacias de Montero sobre la 'quita' de la deuda
- 3 El Gobierno obligará a los medios a inscribirse en un registro.
- 4 La polémica del "cada día estás más guapa": de Yolanda Díaz a Feijóo pasando por Abascal y Garamendi
- 5 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 6 Carmen Pano asegura que entregó 90.000 euros en Ferraz y Claudio Rivas lo niega todo
- 7 Desbandada de directivos en Finetwork a la espera del nuevo CEO
- 8 El centro social a nombre de Ábalos en Perú corresponde a su época de "cooperante internacional"
- 9 Sánchez nos condona o nos condena
hace 1 año
Ahora con su socio Vox que es negacionista de la violencia de genero va a mejorar su gran lucha.
JA JA JA.