La Armada ha recibido este jueves el submarino S-81, el 'Isaac Peral', el primer vehículo de este tipo de fabricación total española. La entrega se ha realizado en el Arsenal de Cartagena y ha estado presidido por la ministra de Defensa, Margarita Robles. Por el ya han mostrado interés países como India, Canadá, Turquía, Filipinas, Egipto y Polonia
El 'Isaac Peral' supone un hito en la historia armamentística de España. Es el primero de cuatro submarinos con los que la Armada estará entre las mejores dotadas del mundo en cuanto al arma submarina, y a Navantia, la empresa constructora, le permite consolidarse entre las empresas punteras internacionales.
"Damos un paso de gigante en este programa y hoy nos sentimos particularmente orgullosos de nuestra Armada, heredera de los grandes marinos de la historia que transformaron el mundo", ha declarado la ministra Robles, que ha añadido que "la presencia internacional de España está garantizada con esta Armada española y con este programa".
80 metros, 32 tripulantes
Con una eslora de 80,8 metros, un diámetro de 7,3 y un desplazamiento de casi 3.000 toneladas, el S-80 tiene capacidades únicas entre los submarinos no nucleares de la OTAN. Por su alto nivel de automatización puede operar con una dotación de solo 32 personas y está capacitado para misiones antisuperficie, antisubmarinas, ataque a tierra, operaciones a diversas profundidades, operaciones especiales y de evacuación de personal civil, recopilación de inteligencia o disuasión.
El Programa S-80 supone un salto tecnológico sustancial frente a su predecesor, el S-70, ya que va a contar con un Sistema Integrado de Control de la Plataforma y un Sistema de Combate que, al mismo tiempo que permiten elevar su grado de automatización, reducen notablemente el número de personas necesarias para operar el submarino. Este proyecto ha supuesto el mayor reto para la construcción naval española hasta la fecha.
La dotación ha llevado a cabo un riguroso proceso de formación, adiestramiento y certificación durante todo el proceso de las pruebas de mar que le permite conocer en profundidad la plataforma, de modo que el submarino pueda ser operado con seguridad, tanto en superficie como en inmersión.
El programa S-80 cuenta con una inversión de 6.000 millones y prevé la creación de 7.000 puestos de trabajo durante la construcción de los cuatro submarinos que componen la serie, cuya última unidad está previsto se entregue a la Armada en 2028.
Te puede interesar
-
Yolanda Díaz llama a priorizar la "Europa social" y se opone al aumento del gasto de Defensa
-
El engranaje científico-militar que protege a España en el espacio
-
El Gobierno estudia fórmulas para aumentar más el gasto en Defensa
-
Un soldado herido tras el accidente de un helicóptero del Ejército en La Rioja
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
hace 1 año
Este tipo de noticias levantan la moral.
hace 1 año
Muy buenas noticias. La industria naval ,militar española en la vanguardia del sector,