Alberto Núñez Feijóo lleva semanas insistiendo en que el PP agotará todas las vías políticas, sociales y jurídicas para parar la Ley de Amnistía y eso incluye acudir la tribunal de garantías constitucionales amparados en el convencimiento de que esta cesión a Carles Puigdemont desborda las costuras de la Carta Magna. Pero ayer por la tarde el vicesecretario de Institucional popular, Esteban González Pons, expresó sus dudas sobre la conveniencia de dicho recurso tras arremeter con dureza contra el TC, al que ha calificó nada menos que de "cáncer del Estado".
La teoría de González Pons es que "si recurrimos (al TC) y permitimos un fallo, le permitiremos mutar la Constitución mediante una sentencia", dijo en Barcelona durante una charla-coloquio organizada por el Círculo Ecuestre y La Vanguardia. Y es ahí donde fuentes de Génova le desautorizaron al afirmar muy escuetamente, pero con firmeza, a preguntas de El Independiente, que "recurriremos la amnistía ante el TC".
Ristra de acusaciones contra el TC
Pero las palabras de Pons fueron mucho más lejos. El TC está "contaminado políticamente", ha emitido sentencias "usurpando" el poder judicial" y se trata del "árbitro" que "está decidiendo el resultado del partido". Y como colofón, aseveró que "el cáncer del Estado de derecho es un Tribunal Constitucional presidido por Cándido Conde-Pumpido", todo ello en el mismo día en que su partido denunciaba en la comisión de Justicia del Congreso la deslegitimación que desde el Gobierno se hace de la Justicia.
Ante esta andanada, el vicesecretario de Institucional se vio obligado poco después a desdecirse. Y en un mensaje remitido desde la sede nacional del Partido Popular reiteró la que viene siendo la estrategia de Génova en esta materia, es decir, que no dejarán "ninguna vía política, social o judicial sin explorar para evitar lo que entiende que es una medida ilegal e injusta. Por tanto, llevaremos al Constitucional la Ley de Amnistía cuando esté aprobada de manera definitiva", para lo que todavía quedan unos meses de tramitación parlamentaria pues una vez se apruebe en el Congreso, muy probablemente el martes día 30, pasará por el tamiz del Senado. Allí, gracias a una reforma estatutaria, será sometida a consideración de los expertos que quieran convocar cada Grupo Parlamentario en la Cámara Alta.
González Pons es el dirigente designado por Feijóo para negociar la renovación del CGPJ
Tras afirmar que los populares consideran que una de sus principales funciones, "más si cabe en esta legislatura, es preservar el máximo respeto a las instituciones", también se desdijo de la comparación entre el TC y el cáncer. "No es afortunada. Quiero retirarla y disculparme de manera muy concreta con las personas que sufren o han sufrido esa enfermedad. En el PP sí sabemos reconocer un error".
González Pons es el dirigente designado por Feijóo para negociar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el que lleva temas tan sensibles y de tanta importancia y dimensión como Justicia y Exteriores en el PP.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color